DIA 49 BWR. LA PRESION SICOLOGICA DEL ESTRECHO DE COOK
Pocas horas le quedan al grupo de cabeza BWR para aclarar sus ideas. En unas horas saldrá Virbac-Paprec 3. El Hugo Boss pasa a tres millas de la isla de Tasmania.
.
Son las 08:00 de la mañana, 18 de febrero de 2011, y los patrones del grupo de cabeza de la BWR se encuentran inmersos en dispares planteamientos ante el paso del Estrecho de Cook hacia el este. El único que ha parado ha sido el Virbac-Paprec 3, y el que ha dicho que parara es el Groupe Bel. Los que están rompiendo la calculadora del cálculo de probabilidades, en apariencia, son Mapfre, Estrella Damm y Renault. Que si 48 horas de penalización solo representa el 4% de las millas que les queda hasta Barcelona, que si la seguridad, que si…
.
.
Tres horas para que el Virbac-Paprec 3 zarpe del puerto de Wellington y reanude la navegación en la BWR rumbo a Cabo Hornos. Donde no solo ha reparado los carros de los patines de la vela mayor en el mástil, también winches, claraboya de babor, y seguro que un largo etcétera viendo a tanto técnico sobre la cubierta del barco de Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron. Mejor que no vean las fotos los demás rivales, seguro que paran todos los que viene por popa.
.
¡Tierra a la vista! ¿Donde, donde?
Que si es cierto es que desde Wellington hasta Cabo Hornos hay 4.550 millas de travesía por el Océano Pacifico, por sus aguas meridionales, donde no hay ningún chiringuito para pedir un alambre o un poco de agua. Nada que ver con navegar por el Índico o el Atlántico, donde en una distancia de dos mil millas siempre uno se puede encontrar con tierra firme. Como se suele decir, a pulmón sin respirar. Aquí parece que a algunos patrones se les resiste la respiración. O quizás nos topamos la cultura de la virtualidad oceánica. De hecho, ayer un periodista con mucho peso me dijo que estaba muy indignado con los mensajes que estaba lanzando la BWR respecto a las posibles paradas de los barcos españoles. Le dije que por ahora en España solo hubo un patrón vueltamundista que finalizo la Vendée Globe: José Luis Ugarte.
.
Rozando Tasmania
.
Es como la derrapada del Hugo Boss al sur de la isla australiana de Tasmania. La paso rozando, a unas tres millas. Mira que hay espacio, y espacio al sur de Tasmania para ir hacia Nueva Zelanda. Hasta el extremo que la Dirección de Regata BWR les pregunto qué les pasaba, han dicho que tenían problemas con la vela mayor. Pues casi suben el OPEN 60 a la isla de Tasmania. Igual se quedaron dormidos y les despertó la alarma del radar. ¡Virtual, real!
.
POSICIONES BWR A LAS 05:01:09 DEL 18.02.11
.
PUESTO | BARCO | MILLAS AL FINAL | MILLAS AL PRIMERO |
1 | VIRBAC-PAPREC 3 | 11533,1 | 0 |
2 | MAPFRE | 11721,6 | 188,5 |
3 | GROUPE BEL | 11894,7 | 361,6 |
4 | ESTRELLA DAMM | 11925,4 | 392,3 |
5 | RENAULT Z.E | 12176,3 | 643,1 |
6 | NEUTROGENA | 12502,9 | 969,8 |
7 | MIRABAUD | 12545,1 | 1012 |
8 | HUGO BOSS | 12819,8 | 1286,6 |
9 | GAES | 13039,1 | 1506 |
10 | FORUM MARITIM CATALA | 14705,5 | 3172,4 |
11 | CENTRAL LECHERA ASTURIANA | 15226,3 | 3693,2 |
12 | WE ARE WATER | 15581,7 | 4048,6 |
ABD | FONCIA | ||
ABD | PRESIDENT |