Portada ›› Vela ›› Más Vela ›› Sobre las declaraciones de ALEJANDRO BLANCO,Presidente del COE

Sobre las declaraciones de ALEJANDRO BLANCO,Presidente del COE

Como es sabido, no soy precisamente lo que se dice, un admirador de Alejandro Blanco, actual Presidente del COE. Sus antecesores me habían acostumbrado mal...

Pero he de decir que esta vez estoy de acuerdo con algunas de sus recientes declaraciones publicadas en algunos medios de comunicación entre ellos el del enlace, cuando afirma que: http://m.publico.es/deportes/1959775/alejandro-blanco-el-gran-secreto-del-deporte-espanol-es-que-logra-resultados-espectaculares-pese-a-que-la-iversion-es-tan-baja

1) "sin inversión, conseguimos unos grandes resultados".

2) "la sociedad apuesta por el Deporte, pero los políticos tienen unas prioridades y el Deporte no está entre ellas"

Efectivamente, con la excepción quizás de Barcelona 92, año tras año nuestros deportistas que participan en los JJOO en la mayoría de la modalidades son unos fenómenos, consigan o no medalla. Si a esto añadimos las modalidades no integradas en los JJOO, tan olvidadas siempre y que participan en sus respectivas competiciones internacionales, es para quitarse el sombreo ante todos ellos. También he de decir que me sumo a Alejandro Blanco en su deseo de que el próximo SED sea una persona que conozca el Deporte y piense primordialmente en el para que no sigamos viendo que a nuestros políticos lo que les importa es que se consigan medallas para proclamar sin inmutarse que somos una potencia en Deporte: ¡MENTIRA! Sería deseable que algún día el Gobierno de turno no solo nombrar un SED capacitado para el cargo y no un simple pesebrero del Partido, pero más deseable aún sería que suprimiera jurisdicción sobre la práctica del Deporte y la dejara en manos del COE. Eso sí, con una nueva normativa que asegurara elecciones justas de los Presidentes de los Presidentes de las FFEE para que gente seria elija a su vez al Presidente del COE. Y que se dejen del chocolate para todos, que cada modalidad deportiva tiene sus particularidades y se dejen de Estamentos en la Asambleas. Que sean los Clubes los que mayoritaria o únicamente estén en la Asamblea, al menos en Vela, a imagen de su FFII. Pero esto es un tema más profundo que ya he abordado de refilón en alguna otra ocasión, pero soy consciente que la clase política, sea del Partido que sea, no está dispuesta, pues la tentación del intervencionismo sigue vigente en nuestro País desde antes de la Transición.

Me apena también que algún sector de la prensa deportiva critique sin piedad a nuestros deportistas cuando estos no alcanzan el resultado ambicionado..."de este, para qué vamos a hablar..." he escuchado en algún noticiario de TV a un “informador deportivo", pero ahí sigue desde hace años hablando de fútbol como hacen en todos o prácticamente en casi todos los “espacios informativos de Fútbol”, que no de Deporte como se atreven a llamarlos, con las excepciones puntuales de vez en cuando de otras modalidades que todos conocemos y se merecen.

Tengo una triste experiencia: En los JJOO de Sídney, cuya base de la Vela estaba muy cerca del centro de la ciudad, siempre nos acompañaba el técnico del CSD, gran persona por cierto cuyo nombre no recuerdo ahora. Pues bien, esta persona después de terminadas las pruebas de cada día recibía o tenía que llamar a sus superiores para informar de los resultados y de si había o no posibilidades de medalla. Por los resultados obtenidos durante los cuatro años anteriores por nuestros regatistas, todo hacía pensar que como mínimo se iban a conseguir tres medallas. No se logró ninguna, pero si obtuvimos más diplomas que nunca. Para hacernos una idea, si hubiese una medalla por equipos la de plata o la de bronce si la hubiésemos conseguido y no digo mejor porque no estuvimos en todas las modalidades. Pues miren Vds. por dónde, salvo el entonces Presidente del COE, el de Alfredo Goyeneche, el entonces Secretario General de Deportes de Cataluña, Joan Antón Camuñas, siempre tan ligado a la Vela, y los representantes de la Familia Real allí desplazados y grandes amantes de la Vela por allí no pasó nadie de la clase política, de esos que comen y viven tan ricamente del erario español, ni uno, empezando por el entonces SED, José Antonio Gómez Angulo y la Ministra del ramo Pilar del Castillo se acercaron un solo día a saludar a nuestros regatistas y a darles ánimo, y eso que no tenían que coger un avión para acercarse como en otras ocasiones y tenían coche oficial para sus desplazamientos ¿qué os voy a decir? ¿A qué en Ching Dao si estuvieron? Y eso que no estaba precisamente al lado de Pekin…

Creo recordar que la española en los JJOO de Sídney fue una de las comitivas más importantes en número y calidad con unos resultados buenísimos, pero sin medallas. Se nos puso verdes a todos...¡cuánta ignorancia y desprecio sobre los valores de lo que es el Deporte y del mérito de nuestros deportistas.

Así, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid me voy a referir a la modalidad deportiva que mejor conozco, la VELA, que es la que más ha aportado históricamente al medallero español. Una modalidad que como en todos los países tiene infinitamente más practicantes en modalidades (Clases) no olímpicas que en estas. Sé pues de los esfuerzos que tienen que realizar los practicantes de la vela no olímpica cuando participan en su competiciones internacionales reconocidas por la WS y sin que la prensa deportiva con difusión se ocupe mínimamente. Y sí es cierto que yo “desviaba” fondos de la mal llamada Alta Competición (la olímpica) para esos regatistas, entre otras cosas porque muchos de ellos o lo han intentado o se han metido de lleno en la preparación olímpica con éxito. Pero esto por mucho que se les intente explicar a los políticos, de turno no lo entienden o no quieren entenderlo. Que para conseguir un alto nivel hay que pasar por un largo camino de formación en distintas Clases y que los que se consiguen clasificar han pasado antes por las no incluidas en el Programa Olímpico. Las ayudas que perciben las FFEE están encaminadas a la preparación olímpica y se les olvida la base, que según la Ley del Deporte es misión de las FFAA (¡JÁJÁJÁ!).Pero todos se olvidan que sin los Clubes no hay promoción que valga. Son estos los que realmente promocionan la Vela con sus Escuelas y no solo no perciben ayudas, pero sí que los brean a impuestos o exacciones fiscales. Sabido es que los Clubes de vela tiene que estar necesariamente en aguas marítimos terrestres, incluso los de aguas interiores. Por lo tanto sus instalaciones están sometidas a un canon por una concesión administrativa limitada en el tiempo y cuya renovación está al albur de la Administración de turno. En España tristemente la Vela está considerada por el vulgo como una modalidad de ricos (lo mismo le pasa a otras modalidades) cuándo en los países más desarrollados, y con gran tradición marinera a nadie se le ocurre pensar en ello (lo mismo ocurre con otras modalidades, Golf pongo por caso o el mismo Tenis). Yo a nuestros politicastros que viven del Deporte y que pululan por el casetón que cobija al CSD y a sus correspondientes pesebreros y a los políticos que les corresponde legislar sobre Deporte, directa o indirectamente, sea a nivel Nacional o Autonómico, les aconsejaría que antes de meterse a hacer lo que no saben y a imponer cánones a los deportes que ellos consideran de "señoritos", que cruzaran la frontera, se adentraran en Europa y recorrieran las Costas para aprender lo que es la Vela, incluso la frontera con Portugal y se dirijan a cualquier punto de su Costa que está más cerca.

Les recordaría también que si hubiese que retribuir a los cientos de directivos de estos Clubes que se dedican a ello por amor al Deporte y de forma totalmente altruista (¿conocerán ellos el significado de “altruista”?), sacrificando muchas veces a su trabajo y a su familia, que no habría dinero suficiente para ello. No me opongo a que se cobre un canon por el uso y disfrute de unos terrenos marítimos terrestres o se establezcan unos impuestos, siempre que no sean confiscatorios, como viene siendo cada vez más frecuente. Mi teoría no es nueva y me remito a los tiempos del único SED desde la Transición, Javier Gómez Navarro, que a propuesta mía intentó colar unos incentivos fiscales para estos Clubes aprovechando una Ley de Acompañamiento, pero no hubo nada que hacer... Lo que yo pretendía era establecer unas deducciones fiscales a los Clubes en la parte de su Presupuesto que destinaran a Escuelas y Promoción de regatas y por supuesto que no se les renovara la Concesión Administrativa a aquellos que no lo hicieran. Y lo mismo cabe decir de las Marinas o Puertos Deportivos, carísimos todos. Los puntos de atraque o simplemente dejar un barco de vela ligera en cualquier sitio, les cuesta un pastón a los aficionados. Pero no solo esto, que se lo pregunten a los armadores de pequeñas embarcaciones que dejan sus barcos fondeados a la gira en una Ría gallega o del Cantábrico. Que vayan a Inglaterra y pregunten. La Administración Central dirá: Es que esta competencia está transferida a las Autonomías. ¡Apaga y vámonos!

Les voy a citar un ejemplo bien fácil de contrastar de lo que es mirar al mar y no ser un país de marineros corriendo detrás de un balón:

En Lisboa, todas las Marinas y Puertos deportivos están bajo el control de su Autoridad Portuaria (Administraçâo Geral do Porto de Lisboa, creo se denomina). Es esta entidad la que establece los precios de los puntos de atraque o amarre de todos los barcos que los utilizan. Pues bien, han llegado hace tiempo a un acuerdo con la respectiva Federación Regional para promover la Vela que consiste en establecer un calendario de regatas anual, mediante el cual cada barco que participe en un mínimo de regatas se beneficia de un descuento de un 25% en su canon (y eso que les aseguro que los cánones allí nada tienen que ver con los que se exigen en cualquier Comunidad Autónoma Española). Váyanse los ignorantes pesebreros de la política española de excursión un fin de semana a Lisboa y vean el resultado: El marallavisoso Estuario del Tajo plagado de velas y eso si crea afición, no los Puertos Deportivos o Marinas en el litoral español plagados de barcos atracados todos los días de la semana. Y no digamos ya los impuestos sobre las embarcaciones de todo tipo que han dado al traste con la industria española del sector.

El abandono resulta más grave y ofensivo cuando se tiene en cuenta que la Vela es uno de los deportes que más prestigio da España, tanto por la gran cantidad de Campeonatos del Mundo como por regatas internacionales ganadas por tripulaciones españolas y desde luego por la cantidad de medallas de oro olímpicas conseguidas, ranking en el que ocupa el primer lugar.

Podría escribir mucho más sobre lo que yo considero son los causantes del deporte en España, pero para mí, mientras no deroguen la vigente Legislación deportiva y aparten a los políticos de profesión, poco hay que hacer.

Arturo Delgado de Almeida