Portada ›› Vela ›› Regatas oceánicas ›› Hoy habrá nuevo récord al paso del Ecuador hacia el sur

Hoy habrá nuevo récord al paso del Ecuador hacia el sur

 Hoy habrá nuevo récord al paso del Ecuador hacia el sur

“Spindrift 2” podrá batir el récord de 5 días, 14 horas y 55 minutos (2.960 millas) entre Ouessant y el Ecuador. Como dice Loïck Peyron, “hay que promediar entre ir rápido y agresividad”

oca navegar en las “calmas ecuatoriales”. Ambos trimaranes ya se encuentran en una de las zonas más incomoda hacia el hemisferio sur, el encontrar el pasillo ideal para no quedarse atrapado, o ralentizado, por los vientos cambiantes en la zona de convergencia de los vientos Alisios del hemisferio norte y los del hemisferio sur.

A bordo del “Spindrift 2” analizan continuamente donde estará el paso ideal entre ambos hemisferio, ese pasillo ideal para no quedar atrapados por los “doldrums”. El patrón Yann Guichar y el navegante Erwan Israël, con el apoyo del navegante en tierra Jean-Yves Bernot, buscan la mejor estrategia.

 

Son las 07:00 horas del 26 de noviembre de 2015, y el “Spindrift 2” se encuentra a 330 millas de cruzar el Ecuador, navegando a unos 22 nudos, después de 4 días, 1 hora, 33 minutos y 32 segundos tras zarpar de Ouessant en la madrugada del pasado domingo. Todo apunta a que este mismo velero, que lo estableció en 2012 como “Banque Populaire V”, volverá a establecer un nuevo récord entre Ouessant y el Ecuador porque tiene más de 24 horas de marguen para recorrer las citadas millas.

 

Para Dona Bertarelli es todo nuevo por ser su primera vez que vive esta experiencia, sobre sus dudas de por qué no estaba viendo delfines navegando junto al “Spindrift 2”, Seb Audigane le respondió: “… vamos demasiado rápidos para que nos sigan los delfines, solo un atún rojo puede nadar tan rápido…”.

 

Quien se saca el sombreo ante Dona Bertarelli es el navegante suizo Yvan Ravussin, que ostenta el trofeo Julio Verne por ser tripulante en el récord establecido por el “Banque Populaire V”: “Me quito el sombrero ante dona por asumir este desafío. Habrá momentos difíciles para ella, pero se ve que está bien preparada. Lleva mucho tiempo navegando y está muy familiarizada con las botas y la ropa de aguas”.

 

Frente este escenario el “IDEC Sport” difícilmente podrá alcanzar al “Spindrift 2”, algo evidente por la sencilla razón que se encuentra a unas 400 millas del mismo paralelo de máximo diámetro. Pero sí es cierto que la tripulación liderada por Francis Joyon, entre los que se encuentra el español Alex Pella, también harán historia al paso de este punto geográfico porque ellos también navegan por delante de los registros establecidos por el “Banque Populaire V”en 2012. Su velocidad es de unos 18 nudos, tienen una renta de 246 millas sobre el récord absoluto Trofeo Julio Verne, y en cuestión de horas se toparan en el hemisferio sur.

 

Alex Pella sobre el winch

 

“… durante mi vuelta al mundo en solitario en 2007, también llevaba una trayectoria muy directa, pero ahora es mucho más rápida. Navegamos completamente en tiempo de récord, incluso adelantados, es bueno… a pesar del cansancio, estamos muy contentos de estar aquí, entre la tripulación el ambiente es muy bueno… por ahora no me han echado de a bordo…”; comentaba Francis Joyon, patrón del “IDEC Sport”. Hay que tener en cuenta que para Joyon es la primera vez que se enfrenta a una vuelta al mundo con tripulación, siempre ha sido un navegante oceánico en solitario.

 

Como anécdota, Boris Herman notó que el timón no iba bien, y pidió a Bernard que hiciese una revisión visual: “… tenemos un tiburón atrapado en el timón del casco central…”. Tuvieron que largas velas para reducir velocidad del trimarán y dejar que se zafase el tiburón.

 

c) Dury Alonso