Portada ›› Vela ›› Regatas ›› 34 ª edición de La Ruta de la Sal 2022 Skippers y tripulaciones, preparadas para la salida hacia Ibiza

34 ª edición de La Ruta de la Sal 2022 Skippers y tripulaciones, preparadas para la salida hacia Ibiza

34 ª edición de La Ruta de la Sal 2022  Skippers y tripulaciones, preparadas para la salida hacia Ibiza

La XXXIV edición de La Ruta de la Sal está preparada para zarpar. A sólo un mes de la salida, los veleros más emblemáticos y las tripulaciones asiduas de la Navegación de Altura del Mediterráneo, ya están dispuestas para cubrir del 14 al 16 de abril las 140 millas náuticas del recorrido de la travesía que unen el CM Port Ginesta y el RCN Denia, con la isla de Ibiza, dos flotas con salidas distintas que ponen ambas rumbo hacia CN Sant Antoni de Portmany.

El atractivo de llegar a la isla de Ibiza, después de una navegación nocturna, a lo largo y ancho del horizonte del Mediterráneo, acompañados por la Luna Llena de Semana Santa, es un atractivo náutico, que se renueva año tras año, con centenares de veleros, para alcanzar la incomparable costa ibicenca.

Un evento deportivo de primer nivel

La Ruta de la Sal es un evento deportivo de primer nivel. Cuenta con la participación de embarcaciones que destacan en los principales Circuitos de Navegación de Altura tanto españoles como europeos. Los barcos más destacados y los navegantes más emblemáticos participan en La Sal que en esta ocasión reunirá a barcos de diez nacionalidades, como España, Gran Bretaña, Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Italia, República Checa, y Francia. Muchas de las tripulaciones de La Ruta de la Sal tienen marcado en su calendario de regatas su participación en ella, ya sea para conseguir la victoria o para la preparación de fututos retos.

En esta edición cabe destacar la inscripción del Brujo de Alberto de Castro, ganador de la versión Denia del pasado año y reciente vencedor en tiempo real de la pasada 200 Millas a2 de Altea, y del Yellow Rose de vencedor en La Sal 2021 en la versión Barcelona, que defenderán sus títulos. También están inscritos otros vencedores en ediciones pasadas, como el DKategoria de José Ignacio Vicent, vencedor en el 2019, el Clem de Jaime Olazabal, con sus victorias en 2009 y 2017, el Marjuin de Pere Roquet, vencedor en 2018, o el Plis Play de Vicente García Torres, vencedor en el 2008.

En la categoría ALFA, para las embarcaciones más modernas, destaca en la Versión Barcelona el PH3, un Contest 72, del holandés Austin Van t Wout, el Peregrin Falcon, un Oyster 625 de Peter Blackmore, el Exit, X50 de Javier Entrecanales y el Marjuin, Grand Soleil 50 del andorrano, Pere Roquet. En el rango de esloras medias, encontramos al ganador de la última edición, el Yellow Rose, X35 del holandés Marten Jan Ringers, que defenderá el título frente a barcos como el JPK 1030, Rockall 7 de Christopher Opielok, el RM970 Easy Rider de Benoit Durand o el Dufour 40 Alba Alba de Luis Mata.

Por su parte en la versión Denia, los barcos más modernos también están bien representados por embarcaciones muy competitivas como el Pelotari Project, Vismara Mills 68 de Andrés Varela, el 78 de Mayo, Solaris 44 de Enrique Ortiz, o el Adelie Dos, un First 40 del equipo femenino irlandés capitaneado por Mairead ni Cheallachain.

La categoría BRAVO, para barcos diseñados entre 1992 y 2004, también se presenta competida. En la versión Barcelona, el Gymir, el Maxi Dolphin 60 de Manel Codina, defiende su título de ganador en tiempo real, frente a embarcaciones como el Mandrake, un Swan 60 o La Belle, Swan 56. En la versión Denia, en la categoría BRAVO destacan el Plis Play, el imponente Swan 80 de Vicente García, el Alaik Swan 62 de Alberto Zardoya y el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal. También hay mucho nivel en las esloras medias con barcos destacados como el Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, actual defensor del título, o el DKategoria, DK 46 ganandor en la dura edición del 2019.

Por su parte la categoría CHARLIE, para los barcos más antiguos, diseñados antes de 1992, también se presenta interesante. En la Versión Barcelona destaca el Rossina di Mare, un Sparkman & Stephens de 63 pies diseñado en 1953, mientras que en la versión de Denia, se han inscritos dos barcos: el Tornado III y el Mar Menor ambos representantes del COBO 40, mítico diseño de finales de los años 70s.

Señalar, en la vertiente deportiva, que a lo largo de la historia de La Ruta de la Sal, 13 skippers han conseguido ganar en más de una ocasión la prueba. Tres de ellos participan en esta edición son: Jaime Olazabal del Club de Mar con el Clem, Alberto de Castro, del RCN de Valencia con el Brujo y Juan Carlos Sanchíz, del CN Ibiza con el Adrenalin.