Christophe Bogrand se inscribe en el GSC 2027 con Sterec Bleu

Nos complace dar la bienvenida a Christophe Bogrand como el 17.º participante confirmado en la Global Solo Challenge 2027-2028. Christophe, originario de Ploërdut, en el Morbihan (Francia), aporta consigo toda una vida dedicada a la navegación y más de 150 000 millas recorridas.
Su pasión por el mar comenzó en su infancia, navegando con sus padres a bordo de su Bélouga de madera, y continuó a lo largo de numerosas aventuras costeras y oceánicas, incluido un viaje de vuelta al mundo en familia.
Christophe afrontará el desafío a bordo de Sterec Bleu, un monocasco de 50 pies construido en madera epoxi. Su enfoque para el evento refleja un amor por la navegación basado en la preparación, la simplicidad y el aprovechamiento de barcos y equipos existentes. Tras haber completado recientemente una travesía del Atlántico para probar Sterec Bleu en configuración de regata, Christophe se está preparando ahora para regresar en solitario a Bretaña y finalizar su calificación para el evento.
Como organizadores, estamos encantados de ver a navegantes tan experimentados unirse a la Global Solo Challenge y compartir el espíritu de esta aventura. Esperamos presentar a dos nuevos skippers en las próximas semanas, mientras la edición 2027-2028 continúa reuniendo una flota apasionante y diversa.
Sobre el skipper
Nombre: Christophe Bogrand
Nacionalidad: Francés
Residencia: Ploërdut, Morbihan, Francia
Año de nacimiento: 1963
Millas navegadas: Más de 150 000
¿De dónde viene tu pasión por la vela?
A los 4 años, mis padres me llevaban a bordo de su Bélouga de madera. A los 8 años, empecé a navegar en Optimist, luego pasé al windsurf en regatas. Pasé cinco temporadas en la Clase 8.
Cuando nacieron mis hijos, realizamos cruceros por Bretaña, el Mediterráneo y, más tarde, una vuelta al mundo en familia. El mar siempre ha formado parte de nuestra vida, creando un vínculo permanente.
¿Qué lecciones te ha enseñado la vela?
Me encanta tanto la navegación oceánica como el crucero costero. Navegar en un barco que uno ha elegido y que ama crea una emoción única.
Fondear tras una travesía movida es un momento absolutamente delicioso, una atmósfera que no se encuentra en ningún otro lugar. Después de diez días en el mar, cuando uno se fusiona con su barco, reconoce cada sonido y la vida se organiza con serenidad, todas estas experiencias enseñan a mantenerse humilde en la vida diaria. Se pierde toda conexión con las preocupaciones terrestres, que, en mi opinión, hoy en día se han vuelto totalmente irrelevantes.
¿Qué te atrajo de la navegación en solitario?
A lo largo de mi vida he navegado, a veces en solitario. Luego, el deseo de competir con mi trimarán Dick Newick “Sterec Aile Bleue” en la Route du Rhum 2018 me llevó a descubrir el placer de ir más allá en navegación en solitario.
¿Qué te motivó a inscribirte en este evento?
Quiero realizar una vuelta al mundo en solitario a bordo de este monocasco construido en madera epoxi, en el que me siento tan bien. Me encantan los desafíos y la confrontación.
No busco necesariamente un barco nuevo de última generación ultra eficiente, sino que estoy muy feliz de demostrar a los futuros navegantes, jóvenes y mayores, que se puede navegar correctamente con un presupuesto razonable reutilizando barcos y materiales de segunda mano.
¿Cómo planeas prepararte para este evento?
Compré “Sterec Bleu”, un Tocade 50, en 2020 para dar nuevamente la vuelta al mundo con mi esposa Carole. Ya me ha permitido navegar mucho y conocer mejor el barco.
En enero de 2025, partí con un amigo desde Roscoff hacia las Bahamas para probar el barco en configuración de regata. Es muy equilibrado y solo pide recorrer millas. Me da un enorme placer.
Regresaré en solitario a principios de mayo de 2025 a Bretaña y aprovecharé este regreso para completar mi calificación para la Global Solo Challenge.
¿Cuál crees que será el mayor desafío?
Como siempre, todo será cuestión de preparación y de millas recorridas juntos. Será fundamental gestionar bien el material para mantenerse competitivo y descubrir los mares del Sur.
¿Quieres asociar este desafío personal a una causa social?
Sí, absolutamente, a una causa medioambiental. Todavía estamos a tiempo de sensibilizar a más personas sobre la desaparición de nuestra biodiversidad. Como silvicultor y siguiendo a mi hijo Hugo, que gestiona un dominio agrícola en agricultura regenerativa, deseo recaudar fondos por cada milla recorrida para reforestar terrenos de agricultores que lo deseen, contribuyendo así a restaurar el equilibrio de nuestros ecosistemas.
¿Hay algo más que te gustaría añadir?
Esta vuelta al mundo nos permitirá conocer marineros que comparten la misma ética, con experiencias muy diversas, todo dentro de un presupuesto razonable. Este momento previo a la salida será extraordinario.
También quiero agradecer a Marco Nannini y a todo su equipo, sin quienes esta aventura en un formato tan virtuoso no sería posible. ¡Qué gran idea la salida escalonada!
Experiencia de navegación
- Primer barco: Optimist de 8 a 14 años.
- Windsurf, luego open y funboard; participación en numerosos campeonatos entre los 15 y 22 años.
- Catamarán KL 28 (Tip Top), Trophée des Multicoques, Spi Ouest-France.
- Clase 8 (Lotrie), entrenamiento invernal en Lorient, Spi Ouest-France, Campeonato de Francia.
- Feeling 10,90 (Tioman), cruceros en familia.
- Centurion 38 (Sterec), primer crucero de largo recorrido en familia.
- Catamarán Étincelle 60 (Sterec Cat), construido en Brasil para una vuelta al mundo en familia.
- Trimarán Newick 1984 (Sterec Aile Bleue), participación en la Route du Rhum 2018 y 2022.
- Monocasco Tocade 50 (Sterec Bleu), preparación para la Global Solo Challenge 2027; travesía atlántica de ida en doble y regreso en solitario.
- Trimarán Newick 1985 (Sterec Ultime), preparación para la Route du Rhum 2026.
- Regreso a la competición en Windsurfer LT: campeonatos de Francia, Europa y mundo.
- 7 travesías atlánticas, 1 travesía del Pacífico.
Sobre el barco
Nombre del barco: Sterec Bleu
Número de vela: FRA 168
Modelo: Tocade 50 (Patrick Balta)
Año de construcción: 2007
Eslora total (LOA): 50 pies
Desplazamiento: 14 000 kg
Superficie vélica de ceñida: 108 m²
Superficie vélica portantes: 230 m²