Portada ›› Vela ›› Más Vela ›› Opinión de Arturo Delgado: Comentarios sobre que tienen que ver con el devenir de la Vela

Opinión de Arturo Delgado: Comentarios sobre que tienen que ver con el devenir de la Vela

En relación con mis recientes comentarios sobre los problemas suscitados en la nominación de regatistas españoles para la Regata de los JJOO, he seleccionado dos comentarios de la Revista Scuttlebutt de hoy, que os acompaño y que tienen que ver con el devenir de la Vela en general:

1) Las espectaculares fotos de los catamaranes del mundillo de la Copa América. Cómo digo son fotos espectaculares y muy bonitas, pero… ¿representa esta Vela la realidad de lo que es nuestra modalidad deportiva a nivel mundial? Si sopla poco viento pierde toda su espectularidad y si sopla un poco fuerte se suspenden las pruebas. Lejos están las fantásticas regatas de la Copa América en los 12mts internacionales que competían sin límite de fuerza de viento y mucho más alcance de más países. Como dice mi amigo Helder ya soy un dinosaurio…

2) El interesante comentario sobre la clasificación para la Regata olímpica, en otros países, no solo en España, como yo ya he apuntado. Y me pregunto ¿Es justo y deportivo que un regatista porque no cumpla los mínimos que se le exigen en su país se le excluya aunque esté clasificado por la WS solo porque no tenga opción a medalla? Este es un error que se ha venido dando en varios países, incluido España siendo yo Presidente de la RFEV (mea culpa). Pero hay que reflexionar sobre ello. Insisto pues que los primeros que tienen que tomar cartas en el asunto es la propia WS, premiando por ej, a los países que participen en todos los eventos y al mismo tiempo reduciendo el número de los mismos y permitiendo más participantes por evento y país haciendo más atractiva la preparación de regatistas y países.

Según mi parecer, la Regata Olímpica hoy día no representa lo que es la vela en el Mundo. Se han suprimido los barcos de quilla y no se les ha ocurrido nada que se asemejara a la vela de crucero tan extendida en el mundo. El match race con barcos quillados ha desparecido, porque me da que no era tan televisivo como se pretendía (¿?) o simplemente porque había que colar a otra “clase” (que no se sorprenda nadie, porque como dinosauro que soy, recuerdo perfectamente las desvergonzadas maniobras que se llevaron a cabo en los pasillos con ocasión de la Asamblea de la entonces IYRU para introducir el Laser, para lo cuál echaron el Fliyng Duchtman, un barco fantástico y espectacular, ayyy si yo os contara….como para escribir un libro de memorias). Es más, ni siquiera se quiere llegar a un acuerdo firme para que las Clases designadas, según modalidad de los eventos, permanezcan más de unos JJOO, algo que contribuiría al desarrollo de los países menos ricos por la seguridad en la inversión entre otras muchas ventajas.

Es absolutamente necesario eliminar los monopolios ejercidos por algunas Clases en relación con su material, al menos velas y repuestos, de la que es un mal ejemplo el Laser, que sigue siendo consentido…

A ellos me gustaría añadir lo negativo que, en mi modesta opinión, es para la vela, al menos en España, la desmesurada importancia que se le da a conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos, coartada y justificación de muchos políticos y federativos que, con eso, consiguen seguir en sus sillones. Como ejemplo, los últimos doce años de la RFEV.

Ello trae consigo el costoso y artificial mantenimiento de Clases sin ningún arraigo en el pais y, sin base alguna de practicantes detrás de los preolímpicos que, a veces, han sido o son tres, dos y hasta uno ...

Es decir, se empieza la casa por el tejado y, en ocasiones, no hay más que tejado.

La vela olímpica se convierte así en casi la única preocupación de la Federación. Y, si, encima de que dedican a su gestión el ochenta o noventa por ciento de sus medios y esfuerzos, lo hacen mal ..... apaga y vámonos.

Y que coste que los olímpicos, medallistas o no, merecen todo el respeto y reconocimiento, pues su esfuerzo, a veces en precarias condiciones, es verdaderamente admirable.

En realidad, el tema es más profundo. Las Federaciones deportivas vienen de una época, en España, en que había muy poco deporte y, el que había, era deporte federado y de competición con una organización totalmente vertical. Pero, hace muchos años que las cosas empezaron a cambiar y, hoy en día, el deporte federado es solo una pequeña parte de la actividad deportiva del pais. Muchas federaciones. la de vela entre ellas, aún no se han enterado y han descuidado y no han prestado atención a la aparición de modalidades o formas deportivas que no tienen nada que ver con el olimpismo.

Un ejemplo es el escaso porcentaje de niños y jóvenes que, después de pasar por Escuelas de Vela, no siguen navegando. No es extraño, todo se enfoca a la competición y no se da una salida a los muchos que les gustaría seguir navegando pero, no les apetece regatear,

En fin, es un tema complejo y su análisis requeriría bastante tiempo, reflexión y estudio. Mejor dejarlo para otro día.

Cómo digo antes, tengo para escribir u libro…

Arturo Delgado de Almeida