Portada ›› Vela ›› Más Vela ›› Otra visión del Test Event Santander 2014. El test event calienta motores

Otra visión del Test Event Santander 2014. El test event calienta motores

Otra visión del Test Event Santander 2014. El test event calienta motores

Porque amamos el deporte de la vela. Porque Santander será punto de mira mundial de este deporte en estos dos años, y porque queremos hacer crítica "CONSTRUCTIVA", iniciamos una serie de articulos realizados por nuestro corresponsal en el evento: "Chiqui", santanderino, ex-olímpico y practicante de este deporte, que nos dará su opinión de lo que acontece en los preparativos del Santander 2014. Hoy tenemos la primera entrega: EN SANTANDER EL TEST EVENT DEL MUNDIAL 2014 CALIENTA MOTORES .

La ciudadanía posiblemente no seguirá las regatas, ya que no se ha reservado ninguna embarcación para que los que quieran puedan acudir a los campos de regata a ver a los deportistas en sus evoluciones durantre la competición, pero si contara con actos lúdicos-culturales que aunque nada tienen que ver con la competición, serán un esparcimiento para que los santanderinos nos solacemos con estos actos.

El próximo día 8 de septiembre comienza el registro de participantes en las oficinas del CEAR, hasta la fecha han completado su inscripción 161 tripulaciones lo que supone un total de 217 deportistas, cifra muy lejana de los 230 tripulaciones que aportaban 300 deportistas en una ciudad tan lejana como la de Perth en Australia, pero sobre todo lo que diferencia a ambos Test es que en Perth acudieron al menos 40 deportistas que estaba en el TOP TEN a nivel mundial entre las diferentes clases que participaron en aquella ciudad, lo que desde luego no sucedera en la capital de Cantabria.

Lejos está este Test Event de la participación esperada, la que permitía hasta 500 embarcaciones en la línea de salida, pero la coincidencia de campeonatos del mundo de algunas de las clases participantes han influido en esta escasa participación. Hasta el momento el mayor número de participantes se congrega en la clase Laser Estándar en la que son 30 el número de deportistas inscritos. Sin embargo esta cifra de participantes no es aun definitiva pues hasta el día 8 en que se confeccionara el registro de participantes, la cifra total de los que tomaran parte en el Test Event de Santander no se puede dar por definitiva, otra cosa será el tener, como ocurrió en Perth, un número similar de participantes que se encuentren entre el Top Ten a nivel mundial.

Un cierto número de los deportistas que tomaran parte en el Test Event de Santander está formado por lo que ahora se denomina “países emergentes”, denominación que se ha puesto de moda con la crisis económica, la que es muy poco afortunada, ya quisieran muchos países de los denominados de primer nivel tener un crecimiento económico como tiene los que son designados como emergentes. En la competición todos los que participan son Deportistas con mayúscula, sin tener encuentra ningún calificativo, por lo que esa expresión esta demás cuando se refiere a los participantes del Test Event. Lo que no deja de sorprender es esta actitud de la ISAF en este asunto. La Vela en las Olimpiadas era de los pocos deportes, que hasta no hace mucho tiempo, los países que deseaban participar en ellas no tenían impedimentos a la hora de inscribir a sus deportistas para participar en los JJOO.

Desde un tiempo a esta parte, para que un país participe en Vela tiene que clasificarse para poder inscribir a sus deportistas y ademas hacerlo en cada una de las clases Olimpicas. Con ello, muchos son los que se quedan fuera de este evento Olimpico, sean países emergentes o no. Por ello sorprende esta iniciativa de la ISAF. Pero en fin si el que otros países participen en el Test Event, Trofeo Ciudad de Santander, contribuye a que la participación sea mayor, magnifico, y si además sus deportistas mejoran, mucho mejor aun, Todos tenemos en la cabeza los aplausos que cosecho en unos JJOO el nadador de un país africano cuando se quedo solo nadando después de que los demás hubiesen terminado, o los que recibió el fondista en otros JJOO, el que se llevo todos los aplausos del estadio, cuando hizo su entrada mucho tiempo después de que el resto de competidores hubiese terminado. Estos deportistas son lo que el público quiere y a los que da su apoyo, los que por otra parte son tan deportistas como los demás que participan en cualquier evento, llámese olimpiadas, Mundiales o Test Event.

Volviendo a la preparación del próximo Test Event, como dice el refrán, una imagen vale más que mil palabras, y la imagen de la explanada de San Martin de esta mañana, donde se acaba de terminar una playa asfáltica con rampa de varada,- en la que por cierto se ha usado en su construcción para compactar su piso escorias de fundición lo que no está permitido-, estaba prácticamente vacía, lo que para cualquier conocedor de este deporte no es raro, pues aun faltan 4 días para que comience el evento.

Rampa y explanada estas que nadie sabe que pasara con ellas una vez que en septiembre de 2014 termine el Mundial, pues no figura para nada en la reorganización de esa zona de Santander una playa asfáltica para el uso de los santanderinos, y menos para el depósito y botadura de la vela o de otro deporte nautico, sea o no de competición, de la que por otra parte tan necesitada esta el deporte nautico en Santander

Lo curioso de esto es que a los santanderinos se nos vendió que tanto este evento como el Mundial seria un motor para nuestra economía, ya que serian miles de personas las que se desplazarían a Santander meses antes de que estos tuviesen lugar para prepararse de cara a las competiciones, los que lo harían acompañados de sus familiares y fans.

La realidad es la que es; la mayor parte de los deportistas vienen con el tiempo justo para la competición. Uno que ha participado en eventos como este y similares formando parte del equipo Español, a ningún evento fue enviado con días de antelación.

Las ayudas a los distintos equipos ni tan siquiera contemplaba el dormir en el viaje cuando las competiciones se realizaban a mas de 2000 kilómetros, normalmente nos turnábamos para conducir de continuo y no parar a dormir, esa es la realidad de este deporte, al menos en nuestro país.
Tajamar