Portada ›› Náutica ›› Industria Náutica ›› Se modera la caída del mercado de embarcaciones de recreo en el primer trimestre de 2010

Se modera la caída del mercado de embarcaciones de recreo en el primer trimestre de 2010

Las matriculaciones de embarcaciones de recreo descienden un -5,9% en el primer trimestre de 2010 en relación con el mismo período del año anterior. Marzo repunta con un incremento del +10,8%.

Durante los tres primeros meses de 2010, se han matriculado en España 1.103 embarcaciones de recreo, lo que supone un -5,9% menos en relación con la cifra alcanzada en el mismo período del año anterior (1.172). Sin embargo, el comportamiento de la demanda del mercado de embarcaciones de recreo empieza a reproducir las cifras del pasado año. El mes de marzo presenta un resultado positivo con un crecimiento de las matriculaciones del +10,8% por encima de las que se registraron en marzo de 2009.

Estos son los datos que se desprenden del Informe sobre el Mercado de Embarcaciones de Recreo en España, correspondientes al periodo enero-marzo de 2010, que publica cada trimestre la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), y de cuya autoría técnica se encarga la firma MSI (Sistemas de Inteligencia de Mercado), con las cifras facilitadas por la DGMM (Dirección General de la Marina Mercante).

Es importante tener en cuenta que los datos que se ofrecen, al igual que en anteriores informes, se refieren a matriculaciones (en ningún caso a ventas) de embarcaciones destinadas a uso particular y alquiler, y que como fecha de operatividad de la embarcación se toma como referencia la que figura en el primer expediente registrado en los archivos de la Dirección General de la Marina Mercante.

En los tres primeros meses de 2010, la tendencia negativa que se viene produciendo en el mercado de embarcaciones de recreo se ha atenuado, con el dato positivo del mes de marzo que presenta un crecimiento del +10,8% respecto a resultado correspondiente a marzo de 2009. En el conjunto del trimestre, las matriculaciones se sitúan en un -5,9% por debajo del mismo periodo del año anterior, lo que supone una notable moderación de la caída, que se inició en la primavera de 2008.

En total, en los tres primeros meses de 2010 se han matriculado 1.103 embarcaciones de recreo (incluidas motos de agua) frente a las 1.172 correspondientes al primer trimestre de 2009, en el que la caída se cifró casi en un 50% con respecto al periodo enero-marzo de 2008.

Cabe destacar el crecimiento experimentado por Madrid, Pontevedra y Valencia, situadas entre las cinco primeras provincias por cuota de mercado de embarcaciones de recreo, tras Barcelona e Islas Baleares que descienden en número de matriculaciones pero de forma más moderada que en los meses precedentes.

El mercado en cifras

Por tipo de embarcaciones, determinados segmentos empiezan a mostrar un comportamiento positivo en este primer trimestre, como las motos de agua que crecen un 17,1% y las embarcaciones neumáticas semirrígidas, un 3,3%, en relación con el mismo período de 2009.

Se modera la caída de barcos a motor (-7,6%) y de neumáticas plegables (-2,5%). Mientras que la vela continúa perdiendo matriculaciones y cae un -25,7 %.

El segmento de embarcaciones de recreo más demandado en España continúa siendo el de los barcos a motor, que representan el 63% del mercado.

Por esloras, todas descienden en el primer trimestre de 2010, excepto los barcos de más de 18 metros que se mantienen con 8 matriculaciones al igual que en el mismo período de 2009. Asimismo las esloras inferiores, entre 4,5 y 8 metros son las que experimentan la menor caída con un -2,34%.

La demanda en España sigue decantándose por los barcos de menos de 8 metros que dominan claramente el mercado, con una cuota del 84,9%.

Por potencias, se produce un importante crecimiento en el segmento desde 126 hasta 250 cv, cifrado en un +14,3%, que supone un aumento de su cuota de mercado en 3,2 puntos (del 14,9% que ocupaban en el primer trimestre de 2009 pasan a representar el 18,1% en el trimestre actual).
Las potencias inferiores, hasta 65 cv, continúan siendo las más demandadas con una cuota del mercado del 47% .
Del análisis de los datos, según el Informe, se desprende que la crisis del mercado de embarcaciones de recreo ha tocado fondo y tiende a estabilizarse. Notándose una mejor repuesta de la demanda de embarcaciones de eslora bajas, y de potencias medias y bajas.

Crece el Mercado de alquiler

En el primer trimestre de 2010, este mercado ha crecido un 2,9% con respecto al mismo período del año anterior. El mes de marzo de este año ha sido especialmente positivo, con un 50% más de matriculaciones en relación con el resultado obtenido en marzo de 2009, lo que –según el Infome- anticipa que en el conjunto del año 2010 el mercado de alquiler será sensiblemente mejor que el anterior.
En valores absolutos, se han matriculado 84 embarcaciones destinadas a uso de alquiler frente a las 65 registradas en 2009.

Nacionalidad de las embarcaciones

En este apartado, el Informe concluye que la pérdida de cuota de mercado de la náutica española se ha frenado con la crisis.

Así, las caídas de demanda de barcos nacionales se asimilan, e incluso moderan su pérdida de cuota con respecto a los barcos extranjeros. Mientras el descenso de la cuota de mercado de los barcos extranjeros ha caído, en el primer trimestre de 2010, un -7,5%; la cuota de barcos nacionales, baja un -7,4%.

Madrid, Pontevedra y Valencia arrojan resultados positivos

Tras varios meses de datos negativos del mercado de embarcaciones de recreo para la mayoría de provincias españolas, en el primer trimestre de 2010, se empieza a producir un crecimiento de las matriculaciones en determinadas capitales.

Destaca Madrid, que ocupa el tercer puesto por cuota de mercado a nivel nacional (8,25%), con un crecimiento en el número de embarcaciones matriculadas en el primer trimestre de 2010 del 18,18%. También Pontevedra y Valencia escalan posiciones y crecen tanto en cuota de mercado (5,26% y 4,81% respectivamente) como en número de embarcaciones matriculadas entre enero y marzo de 2010: Pontevedra crece un 11,54% y Valencia un 23,26%.

Barcelona continúa a la cabeza de la demanda de embarcaciones de recreo en el primer trimestre de 2010, con una cuota de mercado del total nacional del 12,69%, aunque baja en número de matriculaciones un -16,67% en relación con el mismo período del año anterior.
Islas Baleares, que mantiene el segundo puesto en cuanto a cuota de mercado (9,43%), descienden un -13,33% en el número de matriculaciones.

Notas:

Es preciso tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- En el Informe se considera “demanda de embarcaciones de recreo” las matriculaciones de barcos nuevos declarados para uso privado o de alquiler; y no se incluyen en este concepto las inscripciones con registro previo “rematriculaciones” de embarcaciones matriculadas anteriormente para otros usos.

- La obligatoriedad del registro empieza a partir de los 2,5 metros de eslora pero podría ocurrir que, en algunos casos, esta obligatoriedad no sea respetada por el usuario.