Portada ›› Piragüismo ›› Competición ›› El olímpico de 20 años Paco Cubelos a la final mundialista del K1 1000

El olímpico de 20 años Paco Cubelos a la final mundialista del K1 1000

El olímpico de 20 años Paco Cubelos a la final mundialista del K1 1000

La 2ª jornada del Campeonato del Mundo Dusiburg 2013 se inició con la clasificación de las 7 embarcaciones españolas en la liza que lograban en la matinal el pase a semifinales. Continuó con la meritoria 6ª plaza de Silvia Elvira en la final de Paracanoe K1 (LTA). Y en la sesión vespertina, con las semifinales de 1000 y 500 metros, solo el talaverano Paco Cubelos lograba el pasaporte a la final programada para el próximo sábado. José Luis Bouza fue 5º en C1 1000, Cosgaya y Perucho 5º en K2 1000, Romero y Campos 6º en C2 1000, Laura Pedruelo 5ª en K1 500, Contreras y Barrios 7º en K2 500 y Martínez y Ouzande 5ª en K2 1000.

En la única final del Campeonato del Mundo de Aguas Tranquilas Duisburg 2013 con presencia española en la jornada de hoy Silvia Elvira (58.777) fue 6ª en la final de K1 (LTA). La victoria para la canadiense Gauthier (54.317), plata para la británica Dickens (54.889) y bronce para la francesa Moreau (54.977). Mañana a las 10.40 Adrián Castaño buscará la segunda medalla para España en la final de Paracanoe K1 (A). Jonás García participará en la final B de K1 (LTA) a las 10.30.

La mejor noticia de la jornada llegó con la semifinal de K1 1000 metros donde el más joven kayakista español en ganar un diploma olímpico (7º en la final de K1 1000 en Londres 2012 con 19 años) se ha confirmado como firme candidato para el K1 1000 del ciclo olímpico Río de Janeiro 2016. Cubelos logró el pase a semifinales en 2ª posición de su serie con un crono de 3.35:325 solo superado por el campeonísimo alemán Max Hoff. Por la tarde se enfrentó a una complicada semifinal en la que completó una gran carrera. Muy buena salida para posicionarse pero enseguida bajo el ritmo de palada y mantuvo la distancia con sus principales rivales, el danés Poulsen, el serbio Tomicevic y el sueco Gustafsson que fueron por delante del español hasta pasado el ecuador de la carrera. Una vez más el cambio de ritmo del español en los últimos 300 metros le sirvió para firmar el pase a la final con un crono de 3.36:614 por detrás de René Poulsen (3.35:676) y dejando fuera de la final al Marko Tomicevic (3.37:191) y a Anders Gustafsson que fue 4º con un crono de 3.40:921. En la final del próximo sábado a las 15.32 el palista de Talavera de la Reina saldrá por la calle 9 con el húngaro Dombvari a su lado. No faltarán a la cita tres de los mejores especialistas del Mundo, junto a Poulsen el alemán Hoff y el australiano Wallace. Completan la parrilla de salida el polaco Rosolski, el eslovaco Gelle, el eslovena Zakrajsek y el búlgaro Kirchev único que entró por tiempos en la lucha por las medallas.

En la matinal de la segunda jornada de los Campeonatos del Mundo de Aguas Tranquilas Duisburg 2013 España lograba el pase a semifinales en todas las categorías en las que participaba. En K1 1000 Paco Cubelos fue 2º al igual que José Luis Bouza en C1 1000. Laura Pedruelo lograba el pase a semifinales al finalizar en 5ª posición en su serie. En K2 Perucho y Cosgaya como 3º de su serie y Diego Romero y Tono Campos también se clasificaban al finalizar en 5ª posición. En las dos últimas carreras con presencia española en el programa series de clasificación de la matinal el K2 de Eva Barrios e Isabel Contreras completaba los 500 metros en 3ª posición y en las series de K2 1000 Sara Ouzande y Ana Martínez fueron 4ª.

Pero en semifinales el resto de las opciones de España se saldaron con el siempre amargo premio de la Final B, donde se ponen en juego los puestos que van del 10º al 18º. En tres de las pruebas el 5º puesto fue denominador común. José Luis Bouza llegaba de manera inesperada al mundial en C1, después de preparar toda la temporada la C2 en compañía del asturiano Marqués, por lo que su 5º puesto no es un mal resultado con el húngaro Vajda, el ruso Shtokalov y el italiano Craciun ocupando las tres plazas de finalista en juego. Por su parte el K2 del palentino Diego Cosgaya y del gallego Carlos Pérez no tuvo opción tampoco de luchar por los puestos de finalista que se adjudicaron alemanes, eslovacos y húngaros. En categoría femenina la joven promesa zamorana Laura Pedruelo pasaba con buena nota su participación en el K1 500, aunque no pudo aguantar el ritmo de las finalistas: la alemana Wagner, la danesa Hansen y la australiana Nicholls. Las otras embarcaciones españolas en pruebas olímpicas fueron la C2 de Diego Romero y Tono Campos que aunque lucharon hasta el final por una plaza de finalista terminaron en 6ª posición y la K2 femenina de Contreras y Barrios que en la semifinal de 500 metros no pasaron de la 7ª posición.

Se completó la participación española de la jornada con una emocionante carrera de K2 1000 metros femenino donde Ana Martínez y Sara Ouzande lideraron la carrera hasta pasado el ecuador de la misma y cuando parecía que el pase a la final estaba garantizado les faltaron las fuerzas y en los últimos metros se vieron superadas por Bielorrusas, australianas, rusas e italianas finalizando en 5ª posición.

Este viernes 30 de agosto Adrián Castaño luchará por las medallas en la final de Paracanoe K1 (A). También entra en acción el resto de los componentes del equipo masculino y femenino con las series y semifinales de las restantes pruebas de 1000 y 5000 metros y se completará la jornada con las series de clasificación de 200 metros a partir de las 16.30.

En el equipo canoa masculino turno para mallorquín diploma olímpico en Londres 2012 Sete Benavides en las series de clasificación de C1 200, en lo que a pruebas olímpicas se refiere. Sete disputará por la calle 5 la 3ª serie a partir de las 16.55. También habrá presencia española con Oliveira y Sieiro en C2 200 metros.

En el Equipo Kayak Masculino puesta en escena del subcampeón olímpico de K1 200, el catalán Saúl Craviotto, a las 16.31 en la tercera serie y por la calle 6. También en las series de 200 metros los gallegos Carlos Arévalo y Cristian Toro en K2. En el medio kilómetro repetirán el palentino Diego Cosgaya y el gallego Carlos Pérez en el K2, y el vasco Ekaitz Saies defenderá el K1. Una de las pruebas estrella de la jornada será la de K4 masculino con el asturiano Javier Hernánz, los gallegos Oscar Carrera y Rodrigo Germade y el palista vasco Iñigo Peña que tienen programada su serie de clasificación para las 10.02.

Teresa Portela estará en la línea de salida del K1 200 a las 17.07. Pero en la matinal habrá que estar muy atentos al rendimiento del K4 de la gallega Tania Fernández, la ceutí Contreras, la zamorana Barrios y la madrileña María Corbera que tienen su serie de clasificación a las 09.40. Además en 200 metros Contreras y Barrios participarán en las series del K2 y Patricia Coco en C1 200 y en compañía de Raquel Rodríguez en C2 500.