Portada ›› Vela ›› Monotipos y Box Rule ›› Credite EGS de los portugueses Afonso Domingos y Hugo Rocha campeones del mundo de Platú 25

Credite EGS de los portugueses Afonso Domingos y Hugo Rocha campeones del mundo de Platú 25

Credite EGS de los portugueses Afonso Domingos y Hugo Rocha campeones del mundo de Platú 25

El himno portugués sonó en Portosín finalizando el mundial con el mismo líder que lo estrenó en su arranque
Euz II Monella Vagabonda fue segundo y el E para comer Lugo de Gonzalo Araujo tercero en una reñida final

El himno portugués sonó en Portosín, engalanando con su bandera el mástil central que en honor de los tres primeros clasificados se instaló en el podio del mundial de Platu 25, que hoy celebró su última jornada. El Credite EGS, de Afonso Domingos y Hugo Rocha, se ha llevado el oro del Platu 25 World Championship de 2013.

El día que cerraba la competición se presentaba emocionante con los tres que ocuparon el podio en un pañuelo, y así ocurrió. Un empate a 25 puntos con el italiano Euz II Monella Vagabonda, de Sandro Montefusco, y el mayor número de primeros de los portugueses, relegó al hasta hoy vigente campeón a la segunda plaza. Cerraba el cajón el ...E para comer Lugo, de Gonzalo Araújo, con 31 puntos. El monotipo del regatista de Vigo era uno de los firmes candidatos al trofeo, pero el sexto puesto de la penúltima manga, le restó alternativas para conseguir el trofeo intercontinental, después de haber estado liderando el mundial durante casi toda el campeonato.

“Ha sido un mundial complicado en lo meteorológico, con un viento que estuvo muy cambiante durante estos días. Pero a medida que la intensidad iba aumentando nos íbamos encontrando más cómodos”, comentaba Afonso Domingos, patrón del Credite EGS. “Este mundial ha tenido un gran nivel. Se ha decidido todo en la última prueba, y eso lo dice todo. Me voy muy contento de Portosín, no sólo por el título sino también por el Real Club Náutico que ha hecho un gran trabajo en el mar y en tierra con el Village de la Regata”, terminaba diciendo Domingos.

El día amaneció muy lluvioso en la ría de Muros y Noia, con chubascos que dejaban bastante agua acompañados de vientos racheados. Primer aplazamiento en tierra, al menos por una hora. A las 12.05 el Comité daba el primer bocinazo del día, y así por cada una de las tres mangas validadas, aunque en la segunda tuvo que hacer una llamada general.

La primera tirada de la jornada decisiva fue para el Credite EGS, la segunda para el Euz II Monella Vagabonda, y la tercera para el Bribón-Movistar. El Brillamar, de Alberto García y Marga Cameselle, tuvo la llave del mundial, que con su cuarto puesto en la última prueba decidió el color de la nación campeona, que ya se decantaba entre la lusa y la italiana.

“Creo que este mundial ha sido uno de los más apretados de los últimos años teniéndose que decidir, no sólo el podio sino, los 8 primeros puestos, el último día”, declaraba Marga Cameselle, armadora del Brillamar. “Un campo complicado, con grandes oscilaciones en dirección e intensidad de viento, han hecho de este uno de los mundiales más interesantes de los últimos años. Seguramente esta lucha apretada ayudará a reavivar y dar más fuerza a la clase”, reflexionaba Cameselle. “Mi más sincera enhorabuena a Credite EGS”, terminaba diciendo la gallega.

El cuarto puesto fue para el barco local comandado por José Manuel Pérez y Alfredo Mella. El Red Bull Racing Eyewear, del Real Club Náutico Portosín, terminó en la general con 33 puntos, tras realizar una excelente participación en el mundial, en el que siempre estuvo en los puestos de cabeza.

Y quinto fue el Bribón-Movistar, de Marc de Antonio y Sofía Bertrand, del RCN Sanxenxo/RCN Barcelona, que con sus 38 puntos ejecutó una gran remontada después de haber sufrido varias roturas a principios de semana, lo que le fue relegando a puestos en los que habitualmente no suele estar.

Sin duda alguna este mundial ha respirado emoción hasta el último momento, con una final de foto finish que, incluso, hizo dudar italianos y portugueses.

A las siete de la tarde se celebra la entrega de premios, con la presencia de buena parte del Comité de Honor en el Village de la regata.

Se cierra una nueva edición de una clase que ve menguar su participación. Del éxito del mundial realizado hace unos años en Vigo con unas 100 embarcaciones a las 22 que regatearon en Portosín va un mundo que tendrá que hacer pensar a los dirigentes de este monotipo. Equipos de Andalucía y Levante que en principio se había anunciado que participarían, las informaciones previas hablaban de más de la cuarentena, bajó a los 33 días antes del inicio para los 22 reales que salieron al agua no aparecieron por tierras gallegas ni botaron sus barcos, incluso alguna territorial realizó regatas en las mismas fechas... falta de comunicación, mala organización, falta de interés. En fin pocos, pero de mucho nivel en las tripulaciones, otro motivo para volver a regular y pensarse muchas cosas de la clase y de sus normas.