Portada ›› Vela ›› Monotipos y Box Rule ›› Mundial Platu 25 Portosín: potenciar la comarca del Barbanza

Mundial Platu 25 Portosín: potenciar la comarca del Barbanza

Mundial Platu 25 Portosín: potenciar la comarca del Barbanza

Falta un mes para la celebración del Mundial Platu 25 en Portosín, que será el segundo que se celebre en Galicia. Entrevistamos a Alfredo Mella, Director de Mundial, y nos cuenta los entresijos de este campeonato del mundo: … la clase sigue viva, que los mejores están aquí y que Portosín, Galicia y España es su casa.

Dar lo mejor de Portosín. Todo organizador de un Campeonato del Mundo siempre pretende que el suyo sea el mejor, o por lo menos que supere al anterior. El Real Club Náutico de Portosín se ha embarcado en su primer mundial de la Clase Platu 25, que será el segundo que se celebre en Galicia, y también pretende que el Mundial Platu 25 de 2013 supere con creces los celebrados en otros países. Para ello ha cuenta con Alfredo Mella como director de este campeonato, por ser regatistas de la clase y por haber participado en otros mundiales Platu 25; albergando un conocimiento que les permitirá proyectar las capacidades organizativas del club y poder transmitir los atractivos de la comarca del Barbanza.

 

130822_PLATU25PORTOSIN_03

En las siguientes preguntas Alfredo Mella desgrana como será el Mundial Platu 25 de Portosín.

 

¿Cuáles eran los objetivos establecidos previos a la celebración del mundial? ¿Se han conseguido estos objetivos?
Cuando solicitamos el campeonato el objetivo era muy claro, tener en la línea de salida a las mejores tripulaciones de Platú 25 y creo que prácticamente se ha conseguido, van a estar presentes los dos últimos campeones del mundo, el Mar de Frades de los Hermanos Paz y el doble campeón el EUZ II de Sandro Montefusco y prácticamente todo el top 10 de la temporada pasada, embarcaciones como el argentino Sori con Chuni Bermúdez A bordo, Five For Fighting de italia que hizo podio en el pasado mundial, el alemán Grun, el español Red Bull Racing Eyewear con Jose Manuel Pérez a la caña que finalizó sexto etc. A esto tenemos que añadir a un elenco de tripulaciones nacionales y de Portugal con medallistas olímpicos, campeones del mundo, por tanto creo que el objetivo se ha cumplido.

 

¿Qué presupuesto tiene el mundial?
El Mundial de Platú 25 cuenta aproximadamente con un presupuesto de 70 mil euros aproximadamente, es un mundial modesto sin excentricidades pero gracias a las excelentes instalaciones y el material del Real Club Náutico de Portosín no necesitamos prácticamente nada de fuera.

 

¿Con tanta foto de presentaciones, en cuánto se implica la administración pública gallega?
La administración gallega aporta más o menos la mitad de este presupuesto como ocurre en muchos otros acontecimientos deportivos tanto náuticos como de otros deportes. Eso si, las contraprestaciones que tenemos que hacer son muy claras a nivel mediático tanto en TV como el prensa escrita de cara a potenciar la comarca del Barbanza, se trata de revalorizar esta zona y de ponerla en el mapa como una comarca claramente turística y que apuesta por los deportes náuticos. El resto del presupuesto lo aportan empresas privadas tanto en dinero como en producto.

 

¿Cómo esta estructurado el Mundial Platu 25 de Portosín, desde el punto de vista organizativo?
Organizativamente el mundial cuenta con varias secciones, un director deportivo que se encarga de toda la parte técnica Jurados, PR, Mediciones, logística en el mar etc.

 

Por otra parte, se encuentra la presidencia del club y la Junta Directiva que se encarga de intermediar tanto con otros clubes, como con las instituciones públicas.

 

Finalmente me encuentro yo, que intento con la experiencia adquirida en otros mundiales de aunar tanto la parte deportiva como la parte organizativa en tierra, ya bien sea recepción de deportistas, donde situar los puntos de medición, montaje y desmontaje de los barcos, carpa de eventos, en definitiva que el deportista se sienta como en casa y también captación de patrocinios privados.

 

¿Tú que has estado en otros mundiales Platu 25, cual es el elemento diferenciador del Mundial en Portosín?
El elemento diferenciador es muy sencillo, aquí en Portosín lo que vamos a intentar es que el regatista se sienta como en casa, que cada paso que de le resulte fácil, que tengan Wifi gratis, comida, bebida, asistencia en tierra, un lugar para descansar y poder comentar la regata, que el deportista se sienta a gusto e importante.

 

¿Qué papel juegan los voluntarios en el Mundial Platu 25 de Portosín?
Como antes te he comentado el mundial es modesto, sin duda contaremos con voluntarios, hay muchos chavales en los equipos de regata que ayudarán pero prácticamente con la secretaria y marinería del club tenemos todo solucionado.

 

¿Alguien se puede apuntar como voluntario?
Si alguien quiere venir como voluntario bienvenido es, pero como ya te he comentado tenemos copado todas las misiones de cada empleado del club.

 

¿En qué medida colaboran otros clubes de Galicia, y cuáles?
La relación con los clubes de Galicia es excelente, de momento no hemos pedido nada a ningún otro club, pero seguro que algo surge… De momento lo más importante es que hemos tenido el apoyo de todos los clubes de Galicia, desde el MRCY de Bayona, RCN de Sanxenxo, RCN de la Coruña, RCN de Ribadeo, CN de Rianxo, CD Riveira y así una larga lista de clubes.

 

¿Entiendo que la flota española Platu 25 jugara un gran papel, cuáles son tus favoritos?
En mi opinión habrá un grupo muy definido de favoritos, barcos que por sus méritos y conocimiento de la clase estarán delante, por supuesto los campeones del mundo Mar de Frades de los Hermanos Paz y EUZ II de Montefusco, el Leaseplan de Gonzalo Araujo, Bribón Movistar de Marc de Antonio, Red Bull Racing Eyewear de Jose Manuel Pérez o el portugués DB Douro con Alvaro Mariño a bordo sin olvidarnos de Marga Cameselle, Alberto Viejo o Laureano Wizner. La regata va a estar muy apretada y reñida.

 

¿Cuál es la participación extranjera?
La participación extranjera sobre todo va a ser de flota europea, Italia, Austria, Francia, Portugal, Alemania y Suiza tendrán uno a más representantes sin olvidarnos de Rusia con dos barcos, Tailandia con uno y Argentina con otro.

 

¿Cuántos equipos han alquilado Platú 25?
Por lo que tengo controlado han alquilado barco los argentinos, tailandeses y dos italianos.

 

¿A finales de septiembre la meteorología inicia una transición de estación, en qué medida puede afecta al Mundial Platu 25 de Portosín?
La Ría de Muros y Noia podría decirse que es una garantía de viento, de hecho el apodo de “ventosin” es indicativo de estas condiciones. En esta época ya hemos realizado más eventos aquí por lo que no debería ser un problema. En los últimos campeonatos tuvimos situaciones extremas en Cala de Medici de 35 a 0 nudos, en Austria encalmadas, así que esperamos que el viento aparezca.

 

¿Además de la competición pura, la organización ofrece algo más a los participantes no españoles?
El regatista prácticamente no se tendrá que preocupar de nada, tendrá un village donde tendrá comida y bebida gratis aportada por nuestros partners, un espacio donde podrán estar cómodos con wifi, música y disfrutando de los vídeos de la jornada.

 

¿Cómo se podrá seguir el mundial?
El mundial podrá seguirse a través de nuestra página de Facebook con actualizaciones constantes y en la página de la clase Platú Internacional, y estamos trabajando para ponerlo también en Twiter y en los principales portales temáticos como es masmar.net.

 

¿Cuál es el mensaje que se pretende transmitir desde el Mundial Platu 25 de Portosín?

 

El mensaje que pretende transmitir este campeonato es muy claro, que la clase sigue viva, que los mejores están aquí y que Portosín, Galicia y España es su casa.

 

c) Dury Alonso