Portada ›› Vela ›› Monotipos y Box Rule ›› Presentado en Portosín el Mundial 2013 de Platú 25

Presentado en Portosín el Mundial 2013 de Platú 25

Presentado en Portosín el Mundial 2013 de Platú 25

La cita intercontinental del 22 al 28 de septiembre de 2013 en Portosín (A Coruña), organizada por el RCN Portosín, las RFEV y FGV, con las Secretarías de Clase Española e Internacional.

El evento fue presentada esta mañana en el Salón Principal del RCN Portosín, en un acto al que asistieron autoridades autonómicas, locales y federativas, así como directivos de diferentes clubes de la Comunidad, abriendo el turno de intervenciones el propio presidente del Real Club Náutico, Fernando González.

 

En sus distintas intervenciones, todos lo ponentes coincidieron en las extraordinarias condiciones que ofrece Portosín, en la cara sur de la Ría de Muros y Noia. Un enclave con seguro de viento, felicitando al náutico organizador por su exitosa labor en el ámbito del deporte de la vela.

Al finalizar el turno de intervenciones, tomó la palabra el director del Mundial de Platu 25, Alfredo Mella, quien se encargó de desvelar parte del engranaje de la organización, así como de numerar a buena parte de los equipos que ya han confirmado su participación. Una flota que rondará el medio centenar de monotipos Platu 25, un barco elegido por muchos regatistas de élite como base de sus entrenamientos debido al alto grado de exigibilidad y técnica.

 

El Platu 25 es un barco de 25 pies de eslora (7,62 metros), dotado de mayor, genova y spinaker, con una tripulación de 5 regatistas con experiencia al convertirse a partir de fuerza 3 en un pura sangre con las dificultades propias de una embarcación donde desde el proa al piano no se admite fallo. Es por ello que cada patrón elige a los que consideran mejores especialistas en su puesto, conformando una flota altamente cualificada y de gran de nivel.

Las pruebas en tiempo real, se realizan en un recorrido al viento (barlovento sotavento). El Comité Internacional tiene previsto, en el anuncio de la regata, la celebración de un total de 12 pruebas, pudiendo descartar un total de dos resultados en cuanto se valide la novena. El primer descarte del peor resultado se ejecutará al completar la primera serie, formada por las cuatro primeras mangas.

 

Las pruebas del Campeonato del Mundo de Platu 25 comenzarán el día 24 de septiembre, dedicándose las tripulaciones los días previos al registro y control de medición de velas y aparejos, siendo el día 23 dedicado a la regata de entrenamiento oficial.

 

A la cita de alto nivel que organiza el Real Club Náutico Portosín, acudirán un amplio abanico de regatistas que navegan en los grandes circuitos internacionales: vueltamundistas, campeones olímpicos, de España y del mundo, oceánicos, etc.
A este respecto Galicia posee alguna de las mejores unidades de la clase, entre las que destacan el Mar de Frades, de los hermanos Carlos y Antón Paz, que ya saben lo que es ganar un mundial de Platu 25. El “E para comer Lugo”, de Gonzalo Araujo, vigente ganador del Trofeo El Corte Inglés – Circuito Cidade de Vigo; el Aceites Abril, de Pablo Iglesias; el Pazo de Cea, del que fuera el jefe de tripulaciones del Iberdrola en la America´s Cup, Laureano Wizner; el Marvo, de Alberto Viejo; el Red Bull Racing Eyewear, de José Manuel Pérez y Alfredo Mella; el dentistasvigo.com, de Marga Cameselle y Alberto García; el Sori, de Ramón Ojea; el Liceo Casino de Vilagarcía, de Antonio Pillado y Bruno Gago; el Petrilla de Jaime Barreiro y Víctor Ayán; o el Vagalume, de Antonio Bea, entre otros.

 

En cuanto a los barcos nacionales, también destaca como favorito el Bribón-Movistar, de los catalanes Marc de Antonio y Sofía Bertrand, que se hicieron con el título autonómico, al navegar con buena parte de su tripulación gallega; el Pix I, del también catalán Oriol Bou; o el Brasi-Restaurante Frutos, del marbellí Alfredo Santos, con el también malagueño Pablo Canivell a la caña.

 

Italia llega con el vigente campeón del mundo de la clase, el EUZ II, de Sandro Montefusco; Alemania lo hace con el Grun, navegado por Stephan Möle; y Portugal con sus embajadores de lujo, el BBDouro, de Álvaro Marinho; y el Credite EGS, de Afonso Domingos.
Dinamarca, Austria o Suiza serán otros de los países confirmados en el Mundial de Portosín, en un amplio listado de países que se irá incrementando a medida que se acerque la fecha del campeonato, como lo ha hecho, recientemente, Indonesia, que estará representada por el Arjuna, de Yanuar Lukito.

 

Todos los aficionados a nuestro deporte tienen en su agenda marcadas las fechas de la regata, en su memoria el gran espectáculo que años atrás se celebró en la ría de Vigo con más de 120 barcos en liza. En masmar os tendremos informados de todo lo que acontezca en el Mundial.