Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Más Especies ›› Finaliza con éxito la primera parte de la campaña MEDITS

Finaliza con éxito la primera parte de la campaña MEDITS

Finaliza con éxito la primera parte de la campaña MEDITS

Un equipo científico del IEO ha llevado a cabo el estudio anual de la abundancia y distribución de los principales stocks de interés pesquero del mar de Alborán.
Tras un cambio de personal en Cartagena, la expedición continuará por aguas levantinas a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver, perteneciente a la Secretaría General de Pesca.

Málaga, martes 14 de mayo de 2024. Esta mañana ha atracado en Cartagena el buque oceanográfico Miguel Oliver, perteneciente a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, poniendo fin a la primera parte de la campaña MEDITS, una expedición anual cuyo objetivo es estimar la abundancia y estructura poblacional de las especies objetivo de la pesquería de arrastre del Mediterráneo, así como evaluar la estructura biológica de las comunidades explotadas y el impacto de la pesca en sus ecosistemas.

Durante esta primera parte, que comenzó en Málaga el pasado 27 de abril, una veintena de científicas y científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha realizado 71 lances desde Estepona hasta Cartagena, a profundidades entre los 30 y los 800 metros, cubriendo todo el margen español del mar de Alborán.

“Hemos cumplido con la gran mayoría de los objetivos de la campaña, así que podemos decir que ha sido todo un éxito”, apunta José Luis Pérez Gil, biólogo del Centro Oceanográfico de Málaga (IEO-CSIC) y jefe de la campaña.

A lo largo del día se realizarán cambios en el equipo científico y tripulación y dará comienzo la segunda parte de la campaña MEDITS, que cubrirá toda el área de Levante.

Las campañas de investigación MEDITS permiten obtener datos y muestras para mejorar el conocimiento de la distribución y estructura poblacional, así como la determinación de los principales parámetros biológico-pesqueros de las especies explotadas por la pesca, incluyendo la recogida de sedimentos y la toma de datos oceanográficos de las masas de agua, además de completar el censo de aves marinas, y estudios de relaciones tróficas entre las distintas especies.

Esta serie de campañas se vienen desarrollando sistemáticamente a lo largo de los últimos años constituyendo una serie histórica importante como base para valorar la evaluación de los distintos stocks. En la actualidad estas campañas se integran en el Programa Nacional de Datos Básicos, para la gestión sostenible de los recursos de nuestros mares, basada en la obtención de los mejores datos científicos posible. Además, el resultado de estas evaluaciones, se presenta en el seno de los grupos de trabajo del Comité Científico Asesor de la Comisión de Pesca del Mediterráneo (CGPM).

MEDITS_ES_2024 se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador.

Esta campaña ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) dentro del Programa Nacional de recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.