Playa Grande (Playa Blanca). Puerto del Carmen.Tías.Lanzarote. Canarias
Playa urbana situada en el gran núcleo turístico de Puerto del Carmen, en el sur de la isla de Lanzarote. Puerto del Carmen, fue la primera zona turística que existió en la isla, y actualmente es una de las más importantes y animadas.
La playa tiene 1190 m longitud de arena dorada y aguas tranquilas. Es la que recibe más visitantes al año y en torno a ella gira toda la vida de Puerto del Carmen.
Famosa en parte por la avenida de las Playas, un extenso paseo marítimo al abrigo de palmeras, roca volcánica y zonas ajardinadas, con carril bici lleno de actividad comercial y zonas de ocio nocturno y por su amplia oferta de servicios: cuenta con duchas, aparcamientos, socorristas y alquiler de hamacas y sombrillas. Pero, sobre todo, es una playa con una gran accesibilidad para personas con movilidad reducida, para lo cual dispone de sillas anfibias, boyas y redes.
La Cantería / Playa de Atrás. Haría.Lanzarote.Canarias
La Playa de la Cantería, también conocida como "La Playa de Atrás", en el pueblo de Órzola, es meca del surf, además de la más norteña de Lanzarote.
En un entorno semiurbanizado y no suele ser muy frecuentada debido, principalmente, a que cuenta con un oleaje demasiado fuerte que hacen de ella una playa poco recomendable para el baño, aunque idónea para la práctica de surf.
Se puede acceder a la playa a pie. Y puedes acercarte en coche; cuenta con aparcamientos en sus alrededores.
Playa el Risco. Haria. Lanzarote Canarias
Playa solitaria y totalmente aislada de 845 metros de arena, cobijada por el Risco de Famara y fotmando parte del parque natural del archipiélago chinijo. De difícil acceso, solo se puede llegar por barco o descendiendo un sendero conocido como camino de Los Gracioseros de casi 1h de duración, desde el pueblo de Yé, en la cima del Risco de Famara. Un refugio de paz situado junto al acantilado de Famara, de fina arena dorada y referente de los buscadores de paz y libertad contemplado los islotes de La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza; y a nuestras espaldas nos podemos deleitar con la imponente figura del Risco de Famara.
Coordenadas: 29º 12' 48,338'' N 13º 29' 47,134'' W
Coordenadas UTM: X: 646.158,00 Y: 3.232.565,00 H:28
Playa de Fámara. Teguise. Lanzarote
La playa Famara, situada en Teguise, de 2800 metros, compuesta de arena fina de color tostado y bolos es la más espectacular del municipio de Teguise. Comienza en el pueblo de La Caleta de Famara y se extiende por 2.8 kilómetros hasta las faldas del Risco del mismo nombre. Los alisios han formado en su parte trasera importantes dunas con escasa vegetación.
Suele haber olas y viento,ideal para la práctica de surf, bodyboard, kitesurf o windsurf. Es frecuente ver parapentes que se lanzan desde el macizo de Famara para sobrevolar la playa. Es muy visitada, pero nunca masificada.
Fámara en bajamar es espectacular, la enorme extensión de arena mojada es iluminada por el sol y en ella se reflejan las paredes del Risco, creándose así un espejo natural enorme, mil veces fotografiado. en la orilla se forman grandes charcos de poca profundidad y agua tranquila.
Playa de las Cucharas. Teguise. Lanzarote. Canarias
Se encuentra en la costa este de Lanzarote, se puede afirmar que se trata de la principal playa y la más completa en lo que a servicios se refiere de Costa Teguise. Playa urbana de arena blanca, dividida en tres zonas por cuatro largos espigones de roca volcánica, por su ubicación es una playa muy ventosa. Perfecta para familias por su servicio de alquileres y zonas reservadas para iniciarse en la práctica de diversas actividades acuáticas como surf, windsurf y submarinismo. Las Cucharas es, indudablemente, una playa llena de diversión para toda la familia.
Con una longitud de 650 metros, se encuentra rodeada de jardines y una avenida que cuenta con algunos bares y tiendas. Si se acude con niños pequeños lo ideal es visitar su franja norte; en esta zona no es posible alquilar hamacas y sombrillas, pero sí asegura aguas muy tranquilas para el baño gracias a las escolleras que la protegen de las olas.
Y cada mes de junio, aquí tiene lugar el campeonato mundial de Windsurf PWA Costa Teguise - La Santa Surf.
Playa de El Jablillo. Costa Teguise. Lanzarote. Canarias
La playa de El Jablillo en Costa Teguise, en el este lanzaroteño, esta protegida de las mareas por un rompeolas que garantiza la tranquilidad de sus aguas. El Jablillo es una playa perfecta para toda la familia. Cuando baja la marea la playa se convierte en un lago de agua salada donde practicar snorkel.
Ofrece servicios como hamacas y duchas, además de estar cerca de las tiendas y cafeterías del paseo marítimo. Dispone de rampas y pasarelas, por lo que se trata de una playa con accesibilidad para toda la familia. También tiene aparcamiento y una parada de autobús cercana. Cuenta con socorristas todos los días del año.
Playa de Playa Honda. San Bartolomé, Lanzarote. Canarias
Con casi 2 km. de largo y 85 m. de ancho medio, Playa Honda es una de las playas del municipio de San Bartolomé y se encuentra al lado del aeropuerto y de la playa de Guacimeta.
De arena dorada de grano medio y aguas tranquilas, a pesar de que sobre ella sopla un viento constante, que le proporciona buenas condiciones para la práctica del windsurf. Situada en un entorno semiurbanizado, cuenta con paseo marítimo que la une con Arrecife y también con Puerto del Carmen y un equipamiento muy completo.
San Bartolomé, ciudad dormitorio de la isla de Lanzarote es el Municipio más poblado tras Arrecife, de interés turístico tienes la Casa Museo, algún que otro museo de temática guanche, talleres y restaurantes, sin olvidar el Monumento al Campesino, monumento singular que representa al campesino con su burro en el campo, es una figura graciosa que si pasan por la zona es necesario verla pues es símbolo de la isla.
Playa del Reducto. Arrecife. Lanzarote. Canarias
La playa del Reducto es la mejor de la capital conejera Arrecife). Playa urbana de fina arena blanca, su bahía casi cerrada, de alrededor de 500 m de largo por 45 m. de ancho medio, proporciona unas aguas tranquilas.
Con una avenida a su espalda en la que se suceden diversas tiendas, restaurantes y cafeterías. Además, esta playa ha sido decorada con una serie de preciosos cocoteros que le dan un encanto muy característico.
Muy bien dotada de servicios, cuenta con un paseo mar�timo y al ser una playa urbana, dispone de unos servicios muy completos: desde guaguas a alojamientos, restaurantes, chiringuitos, duchas, vestuarios, aseos y tel�fonos.
Playa de Playa Santiago. Alejaró. La Gomera
Playa de Santiago (Alajeró, S de la isla) se encuentra en un pequeño y acogedor pueblo costero. De aguas tranquilas y cristalinas es una de las mayores playas de La Gomera. Su inicio es en la escollera del puerto pesquero y deportivo. Muy adecuada para practicar submarinismo, la pureza de sus aguas permiten una gran visibilidad y poder disfrutar de las numerosas cuevas submarinas y la sorprendente variedad de fauna que esconden sus fondos. Desde Playa de Santiago se pueden realizar varias excursiones para practicar submarinismo, snorkel y kayak.
Dispone de un buen paseo marítimo, donde disfrutar de maravillosos atardeceres. Al ser uno de los mayores núcleos turísticos de La Gomera, cuenta con numerosos comercios y negocios de hostelería. Los chiringuitos situados en la playa son también perfectos para disfrutar de ligeros aperitivos junto al mar.
Playa de Arguamul. Vallehermoso. La Gomera. Canarias
De medio kilómetro de largo por un ancho medio de 12 metros, la playa de Arguamul, de grava y callaos, se encuentra en un espacio virgen y aislado, al que se llega a pie o en vehículos todoterreno. Soporta un oleaje moderado y carece de servicios.
Se puede llegar a pie a través de un sendero o bien en todoterreno por una pista de tierra.
Siguiente » 1 2 3 4