Portada ›› Náutica ›› Industria Náutica ›› La Memoria de RSC de Baleària, máxima calificación de la red española del Pacto Mundial de la ONU

La Memoria de RSC de Baleària, máxima calificación de la red española del Pacto Mundial de la ONU

Solo un 9% de los informes de progreso presentados en España el año pasado recibió el Nivel Avanzado

La Memoria de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad 2016 de Baleària ha obtenido la calificación de Nivel Avanzado por la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Es la primera vez que Baleària, que lleva elaborando este informe desde hace siete años, obtiene el máximo nivel de calificación. El año pasado solo un 9% de los 824 informes de progreso y memorias de sostenibilidad presentadas en España recibió esta calificación.

 

La calificación de nivel avanzado indica que la organización aporta información detallada e incluye un mayor número de aspectos significativos en la memoria. Para las Naciones Unidas la elaboración de informes de progreso y memorias de sostenibilidad “son el ejercicio de transparencia más efectivo”.

 

El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar diez principios universalmente aceptados para promover la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Con más de 13.000 entidades firmantes en más de 145 países, es la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial en el mundo. Baleària es firmante del Pacto Mundial desde 2010, y recientemente se ha adherido como socio, lo que supone una mayor implicación en la Red Española.

 

Como explicó el presidente de Baleària, Adolfo Utor, el pasado 1 de junio en la presentación de la memoria en Denia, los ODS abrazan los tres componentes del desarrollo sostenible: inclusión social, protección del medio ambiente y crecimiento económico. “En Baleària hemos aceptado el reto de las Naciones Unidas: poner nuestra eficiencia, creatividad e innovación al servicio de negocios responsables y locales que permitan alcanzar unos ODS globales”, concluyó Utor