Portada ›› Náutica ›› Industria Náutica

Sigue creciendo la flota propulsada con GNL

El último día de junio tuvo lugar, en el astillero Nacks (Nantong, China), la botadura del segundo buque destinado al transporte de coches y camiones para el armador United European Car Carriers (UECC). Bautizado como Auto Energy, tiene 181 m de eslora, 30 m de manga, capacidad para 3.800 coches y 6.000 m2 de bodega para transportar cargas pesadas. Cuenta con 10 cubiertas de carga y sus motores pueden utilizar indistintamente GNL, HFO y MGO. La entrega está prevista para noviembre de 2016.

MAN anuncia el primer motor lento, de dos tiempos, capaz de operar con etano, metano o fuel oil

MAN Diesel & Turbo anuncia que, el pasado 29 de junio, Mitsui Engineering & Shipbuilding (MES) ha terminado la fabricación del primer motor diesel lento, de dos tiempos, del mundo, que puede operar con etano, metano (gas natural) o fuel oil pesado (HFO).

Panamá apuesta por el Convenio de reciclaje y retrasa la ratificación del de lastre

El ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat, ha anunciado al secretario general de la OMI, Ki-tak Lim, que su Asamblea Nacional ha aprobado el proyecto de Ley que ratifica el Convenio de Hong Kong para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques y sólo está a la espera de la firma del presidente Varela para entrar en vigor. El anuncio tuvo lugar durante la 16 reunión del Consejo de la OMI, del que Panamá forma parte.

Acuerdo sobre el reglamento europeo de puertos

El pasado 27 de junio, en el proceso de “trílogos” entre el Parlamento, Consejo y Comisión Europea, se alcanzó un acuerdo definitivo sobre la propuesta de Reglamento Europeo sobre Puertos, tras una larguísima tramitación, desde que fue propuesto por la Comisión en mayo de 2013.

Sin incidencias importantes en la primera semana del pesado obligatorio de los contenedores

Como se venía anunciando, el 1 de julio ha entrado en vigor la enmienda al Convenio SOLAS que obliga a los expedidores a facilitar la masa bruta de los contenedores antes de su embarque a bordo de un buque. Las incertidumbres generadas en los últimos meses se fueron resolviendo y la entrada en vigor de la norma se ha producido sin grandes problemas ni incidencias en España.

España, tercer país de Europa en número de pedidos de construcción naval

Los astilleros privados españoles cuentan en la actualidad con una cartera de pedidos de 51 unidades, un 24% más que hace un año, con un valor de 1.282 millones de euros en pedidos y que supone 7,5 millones de horas de trabajo. Estos son los datos que se desprenden del Informe de Actividad del Sector de la Construcción Naval presentado por PYMAR en su Junta General general de Accionistas celebrada el 20 de junio en Madrid.