Se generaliza la velocidad ultralenta en los portacontenedores
Muchos portacontenedores están navegando a velocidad “ultralenta” y sólo queda la opción de amarrar parte de la flota para que los fletes vuelvan a niveles rentables, afirma Alphaliner. La capacidad total absorbida por la navegación a velocidad ultralenta ha aumentado ligeramente durante los 6 últimos meses, al tiempo que el precio del combustible ascendía, pero la consultora advierte de que los efectos positivos para el conjunto de la flota han quedado anulados porque varios tráficos de larga distancia, en los que se aplicaba una velocidad ultralenta (8-12 nudos), finalmente se han suspendido o eliminado.
Las navieras de cruceros revisarán la seguridad operacional a bordo
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (Cruise Lines International Association, CLIA), que representa a las 26 navieras de cruceros más importantes y a más de 14.000 agencias de viajes, ha emitido una nota de prensa en la que anuncia que, “en respuesta al accidente del ‘Costa Concordia’ y como parte de los continuos esfuerzos del sector por revisar y mejorar aún más las medidas de seguridad, CLIA lanza una Revisión de la Seguridad Operacional en los Cruceros.
La carga en contenedores, especialmente en transbordo, impulsó en 2011 el tráfico de mercancías en los puertos españoles
Mientras que los graneles siguen estancados
El sector náutico prevé más caída en las ventas de 2012
ADIN impulsa los festivales del mar para estimular el mercado náutico que ha disminuido un 62% desde 2006
Feria del vaixell d’Empuriabrava, un acontecimiento hasta hoy a margen de la crisis
La semana pasada se llevo a cabo, un año más, la reunión entre todas las Empresas Náuticas y la Organización de la Fira del Vaixell d’Ocasió d’Empuriabrava para marcar las líneas generales de actuación de la 24ª muestra, tras 23 ediciones con un éxito difícil de entender hasta hoy.
Anen se reúne con el nuevo Director General de la Marina Mercante
Se trata del primero de los encuentros que la Asociación Nacional de Empresas Náuticas tiene previstos con la DGMM para retomar e impulsar los asuntos de máxima prioridad en el ámbito legislativo que la náutica de recreo necesita para conseguir una regulación específica y adecuada al desarrollo de la actividad.
Los armadores alemanes amenazan con abanderar sus buques en el extranjero
Si el Gobierno no autoriza el empleo de compañías de seguridad privada a bordo
MOL desguazará 5 grandes petroleros de doble casco en un astillero “verde”
Mitsui OSK Lines (MOL), la naviera japonesa más importante, informó el 30 de enero de que, a finales de marzo, desguazará 4 petroleros VLCC, entre ellos, el “Rion”, construido en 1998 (y, por tanto, con sólo 14 años) y el “Minesa”, de 1996, así como un petrolero suezmax (“Glen Maye”, de 1992), todos ellos de doble casco. MOL no ha optado por vender estos buques a otras navieras por un precio ligeramente superior, lo que ayudará a reducir el exceso de capacidad en los mercados de fletes de petroleros. MOL añadió que ya ha terminado el desguace del “Atlantic Liberty” (311.625 tpm) y del “Atlantic Prosperity” (311.689 tpm), ambos construidos en 1995.
La CE investiga la posible fusión entre CIN y Tirrenia por “problemas de competencia”
La Comisión Europea lanzó, el pasado 18 de enero, una investigación sobre el proyecto de fusión entre las empresas navieras italianas Compagnia Italiana di Navigazione (CIN) y Tirrenia,