Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Ecología y Mar ›› 14/12/2002. Recopilatorio de las notas de prensa de masmar.com ›› Adena marca seis zonas de alto riesgo en España

Adena marca seis zonas de alto riesgo en España

El colectivo ecologista WWF/Adena ha delimitado seis zonas de alto riesgo en la costa española, amenazadas a diario por el paso de petroleros y susceptibles de ser víctimas de mareas negras como la provocada por el Prestige. Ante el peligro, la asociación demanda al Gobierno que sean declaradas por la Organización Marítima Internacional (OMI) Áreas Marítimas Especialmente Sensibles (AMES).

Galicia, Cartagena, el litoral mediterráneo entre Tarragona y Castellón, las islas Baleares y las Canarias, son los puntos costeros para los que el colectivo ecologista Adena reclama la máxima protección, debido a su alto valor ecológico, a su vulnerabilidad a la contaminación marina por hidrocarburos, a su proximidad a rutas habituales de navegación de petroleros y porque son sede de los principales puertos de descarga de crudo y refinerías.

< "Estas zonas costeras pueden sufrir, en cualquier momento, una desgracia como la que acaba de suceder en las costas gallegas", manifestó ayer en A Coruña José Luis García, director del programa marino de Adena, quien solicitó que se prohíba la entrada de petroleros de casco simple, se elaboren planes de emergencia para paliar posibles accidentes y que se realice un control diario por satélite de los buques que circulan por la zona.

La petición de la declaración de áreas altamente sensibles debe ser formulada por el Ministerio de Fomento. El secretario general del colectivo ecologista, Juan del Olmo, aseguró que el hecho de que Europa blinde sus zonas marinas "provocará que los viejos petroleros vayan a otros puertos del mundo donde la legislación sea más permisiva y el control menor".

Indignación

Greenpeace y representantes de las universidades gallegas han firmado una declaración conjunta en la que destacan "la gravedad de los efectos de la marea negra". "El impacto ecológico de un accidente de estas características incluye efectos a corto, medio y largo plazo. La recuperación de los ecosistemas afectados puede llevar mucho tiempo", denuncia el colectivo a través de un comunicado. Tanto los ecologistas como los docentes aseguran estar indignados. "Galicia cuenta con tres universidades y sus investigadores han sido ignorados hasta el momento por las administraciones implicadas", critican.