Portada ›› Mar, Pesca, Sub y Ecología ›› Ecología y Mar ›› Caso Prestige: Recopilatorio de las notas de prensa de masmar.com ›› 07/12/2002. Gobierno admite que llega otra oleada de marea negra

07/12/2002. Gobierno admite que llega otra oleada de marea negra

Pretige_chapapoteart07

Mariano Rajoy, ha reconocido que una tercera marea negra podría acercarse a las costas españolas al tiempo que ha asegurado que el Gobierno está preparado para hacer frente al fuel, que sigue saliendo del 'Prestige'. Así ha cambiado la papela. Gobierno, no olvidamos vuestra minimización del problema. Gracias por avisar pero esto, toda la gente de el pueblo gallego lo sabía. Se llama sapiencia popular y no tiene nada que ver con señoritos que dan ordenes desde cacerías o placidamente sentados en sus cómodas poiltronas.

La realidad de los echos, el que del casco del Prestige sigue saliendo mierda y las evidencias del seguimiento portugues de las manchas hace que el gobierno de Madrid se (literalmente) acojone ante la que se les puede venir encima. Ahora la profusión de medios y medidas salen poco a poco a la luz y el gabinete de crisis de Moncloa se reune claro que todo esto
veintitres días del comienzo de la tragedia

La película está asi:

El batiscafo Nautile, que hoy ha realizado su quinta inmersión para evaluar la situación de los restos del 'Prestige', ha conseguido localizar la popa del petrolero a 3.700 metros de la proa, una distancia algo superior a lo que se esperaba.

En la zona se encuentra un avión británico de recocimiento y un buque noruego que tiene como misión recoger las manchas que, según Rajoy, son "finas películas de difícil succión".

Durante los próximos días está previsto que lleguen a Galicia 15 aviones más del Ejército para detectar la movilidad de las manchas de fuel.

El vicepresidente anunció la llegada este domingo de la fragata "Galicia" con cerca de 350 hombres y con dispositivos para helicópteros. En la actualidad hay 2.500 efectivos de las fuerzas armadas trabajando en la comunidad gallega.

"Vamos a tener los medios preparados, vamos a prever que pueda volver una invasión de fuel a la costa, pero, en este momento, es muy arriesgado por mi parte hacer una afirmación en uno u otro sentido.(Dixit Rajoy) en la rueda de prensa posterior a la reunión presidida hoy en el Palacio de La Moncloa por el jefe del Ejecutivo,

En este momento trabajan en Galicia 2.500 personas del Ejército. (La gente se pregunta si los tenían en estado de congelación hasta hoy , pues la presencia militar, que todo el pueblo demandaba fué en los primeros veinte días de la crisis, totalmente testimonial)

La costa del Cantábrico contará con la ayuda del Ejército. De hecho, hay 120 efectivos preparados en Asturias, entre 70 y 100 en el País Vasco y 300 preparados en el buque Pizarro que llegarán mañana o pasado mañana a Cantabria.

El Ejecutivo está en contacto, a través de las respectivas delegaciones del Gobierno, (Dios nos salve a los gallegos) con las autoridades de las Comunidades Autónomas afectadas por el vertido del petrolero y el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, parte hoy para Cantabria y País Vasco, (posiblemente visitará como en Salvora zonas donde no se encuentren voluntarios limpiando.

El titular de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos visitará Asturias. (En Galicia se está esperando que tanto el, como Marina Mercante, de una santa vez, den referencia del día a día del proceso, quien dió las ordenes de alejamiento del barco, que se sabe de la negociación de remolque de la compañía del Ría de Vigo, y lo que es más importante. Que se depuren responsabilidades.

 

En cuanto al coste de las medidas puestas en marcha para la limpieza de las costas, el titular de Presidencia reconoció que es de una "dificultad enorme" calcularlo porque son más de 4.000 las personas que han solicitado una ayuda directa y puede que se incorporen más. En todo caso, adelantó que los Presupuestos Generales del Estado no será "cicateros" y que, aunque el déficit cero es importante aquí está el meollo de la cuestión, la situación creada por el 'Prestige' lo es "mucho más".

Por otro lado, Rajoy negó que el Gobierno haya sido reacio en un primer momento a la llegada de voluntarios y explicó que la Admnistración ha querido tener un control de la gente que llegaba, para hacer el trabajo "de manera ordenada", en colaboración con Ayuntamientos y Cofradías. (Los que vivimos día a día e in situ, por lo menos a este reportero, se le queda la cara con un rictus idiotizado. Lo nuestro intentarán que sea de divan de psicoanalista.

Las ayudas

El Gobierno acordó hoy aumentar y ampliar las ayudas directas y los beneficios fiscales a los sectores y municipios afectados por el vertido.
Así se puso de manifiesto tras la reunión celebrada en Moncloa, presidida por el Aznar, y a la que asistieron los máximos responsables de los ministerios implicados en la gestión de la catástrofe (Defensa, Exteriores, Medio Ambiente y Fomento).

Sobre las ayudas directas, se amplía la relación de beneficiarios, que hasta ahora abarcan a armadores y pescadores entre otros, a otros sectores como lonjas, rederas, subastadores, cofradías o comercializadores de primer nivel.

El vertido del 'Prestige' afecta ya a 75 playas asturianas.

La consejera de Administraciones Públicas del Principado, Angelina Álvarez, ha anunciado que están afectadas por vertidos del 'Prestige' 75 playas del litoral asturiano y que se han recogido 95 toneladas de fuel de estos arenales desde que el pasado jueves empezaron a llegar los vertidos a la costa.

Prácticamente están afectados por los vertidos los 19 municipios del litoral, desde Ribadedeva hasta Castropol. el oriente asturiano sigue siendo la zona con mayor peligro de llegada de vertidos, "sobre todo el concejo de Llanes, en el que la mayoría de sus playas tienen restos de fuel".
También están afectados los arenales de los concejos de Luarca, Ribadesella y Cudillero, además de las zonas limítrofes al cabo Peñas, y destacó que el fuel ha llegado a los puertos de Cudillero y Viavélez, este último en el concejo occidental de El Franco.

En relación a la gran mancha de 300 metros de diámetro que ayer amenazaba desde el agua a la playa de Vega, en Ribadesella, la consejera dijo que "el vertido parecía que iba en dirección a Cantabria, pero el viento y sobre todo las diversas corrientes marinas hacen difícil precisar donde acabará".
El vuelo de un helicóptero de la Administración central confirmó que las aguas de la zona occidental asturiana, desde el cabo Peñas hasta Galicia, se encuentran "limpias".

El dispositivo desplegado por la Administración está integrado por 1.322 personas, de las cuales hay 600 voluntarios civiles, 250 brigadistas municipales de protección civil, 150 trabajadores de la Administración central, 50 ecologistas y 200 bomberos que coordinan las actividades en las diversas playas asturianas.

Se han instalado barreras anticontaminantes en la rías de Ribadesella, Villaviciosa y del Nalón, además de en la playa de Barayo, paraje protegido por su especial valor ecológico.

Álvarez señaló que están llegando muchos voluntarios para ofrecerse a trabajar y explicó que se les están recogiendo los datos para que después puedan ser distribuidos en los sitios en los que más necesidades haya.

En los dos puntos que tiene el Principado dispuestos para la recogida de animales afectados se han registrado la llegada de 40 aves muertas y de 52 vivas a las que se está tratando para poder devolverlas a su medio natural.

Más de 30 de las 64 playas de Cantabria, afectadas por el vertido.

La marea negra ha llegado ya a 31 de las 64 playas que hay en Cantabria, de las que siete han quedado "totalmente" afectadas por el fuel y el resto de forma parcial, según el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, quien anunció la inminente llegada de efectivos del Ejército a Cantabria.

Las playas más contaminadas son las situadas en la zona occidental de la región, donde están esas siete: Usgo, Tagle, Santa Justa, Comillas, Luaña, Oyambre y Merón.

El dispositivo de vigilancia aérea y marítima ha detectado a las 18.00 horas 78 pequeñas manchas de entre cinco y 15 metros de diámetro localizadas sobre el Golfo de Vizcaya, Santoña y sobre San Vicente de la Barquera, donde estaba la mayor parte.

Las "mareas prácticamente muertas" de hoy y el role del viento al este ha hecho que la gran mancha que ha estado fluctuando entre cabo Peñas, en Asturias, y la costa cántabra se haya desplazado hasta el litoral asturiano.
Ante esa situación, el barco danés Gunnar Seidenfaden y el español Ibaizabal, que estos días estaban trabajando para succionar esa gran mancha, han sido trasladados al puerto de Gijón.

Casi un millar de personas, de las que 779 forman parte de los equipos de limpieza de la Consejería de Medio Ambiente, Protección Civil, cuadrillas municipales y otros efectivos, y el resto, unos 200, son voluntarios, han trabajado todo el día en la limpieza de las playas de Cantabria, donde han recogido 225 toneladas de vertido, lo que sitúa el balance en 375 desde que comenzó a llegar el fuel.

Aquellas personas que quieran trabajar como voluntarias deberán llamar al teléfono de emergencias 112 del Gobierno de Cantabria y serán avisadas cuando su ayuda sea necesaria, aunque, según el consejero de Medio Ambiente, José Luis Gil, por el momento es suficiente con el personal del que se dispone y con los nuevos efectivos previstos.

En "los próximos días" se incorporará "el mayor número de efectivos posibles del Ejército y de la Armada". Los primeros en llegar, de forma "inmediata", serán soldados procedentes de Burgos, a los que se sumarán los 250 alumnos del Patronato Militar de Santoña.

En cuanto a los espacios protegidos, después de que la fuerza de las aguas de la ría de San Vicente rompiera la barrera protectora que estaba situada en a su entrada, se han instalado unas redes, que unidas al resto de la barrera, han hecho que a última hora de esta tarde no hubiera restos de vertido en el interior.

En la entrada de las Marismas de Santoña se colocará mañana una segunda barrera y ya hay preparada una tercera para evitar que el fuel penetre en esta reserva natural.

< Afectadas por el vertido del 'Prestige' cinco playas vizcaínas.

El País Vasco se ha puesto ya manos a la obra contra la marea negra del 'Prestige'. Hoy han recomenzado las labores de limpieza de las cinco playas vizcaínas afectadas por el fuel. Ayer, se recogieron 20 toneladas de residuos.

Están preparadas barreras flotantes junto a las rías de la reserva de la biosfera de Urdaibai y de Plencia, las zonas de mayor valor ecológico de este territorio.

Hoy se espera la llegada de expertos británicos en control de vertidos de petróleo al mar.

En las tareas de limpieza participan trabajadores de las distintas instituciones implicadas así como dos helicópteros, un remolcador y dos barcos de inspección pesquera, mientras que la subdelegación del Gobierno en Vizcaya ha requerido los servicios de una patrullera marítima de la Guardia Civil y de helicópteros de este cuerpo y de la Policía Nacional para la búsqueda de nuevas manchas.