Seago Line lanza un nuevo servicio feeder directo entre Algeciras y el Reino Unido
Seago Line, naviera especializada en transporte marítimo de corta distancia perteneciente al grupo Maersk, pondrá en marcha a partir del próximo 7 de abril un nuevo servicio feeder que conectará el puerto de Algeciras directamente con el puerto inglés de Liverpool (al que este operador vuelve después de 10 años), y el irlandés de Dublín.
Jornada técnica en Santander sobre la reducción de las emisiones de los buques
El próximo 10 de marzo, la Delegación Territorial en Cantabria del COIN y AINE, junto con Astilleros Astander, organizan una jornada técnica internacional sobre la reducción de emisiones en buques.
Las causas de la desaceleración económica mundial
La situación, cuando menos inestable, de la economía mundial dificulta el crecimiento y, consecuentemente, la demanda de transporte marítimo se está desacelerando, algo que se evidencia en el escaso crecimiento del comercio mundial a lo largo del año.
La AP de Bilbao licita la primera fase de un proyecto para un nuevo espigón por 125 millones de euros
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha licitado la primera fase de las obras de construcción de un nuevo muelle en el Abra exterior, con un presupuesto de 125 millones de euros. El 20% de dicho presupuesto (23,2 millones) los aportará la Comisión Europea a través del proyecto “Future Proofing Bilbao - Core port of the Atlantic Corridor” por medio del mecanismo Conectar Europa (Connecting Europe Facility, CEF).
La Comisión Europea recurre la sentencia del Tribunal General de la UE sobre el tax lease español
La Comisión Europea (CE) ha recurrido la sentencia dictada el pasado mes de diciembre por el Tribunal General de la Unión Europea que anuló la Decisión de la CE, de julio de 2013, sobre el caso del tax lease español, que obligaba a los inversores que participaron en las restructuras de tax lease a devolver las ayudas recibidas por considerarlas ilegales, según ha declarado el portavoz comunitario de Competencia, Ricardo Cardoso.
Las matriculaciones de embarcaciones de recreo crecen un 11,8% en febrero
- Hasta febrero de este año se han matriculado en España 46 embarcaciones más que en el mismo período de 2015. En total, se han registrado 436 nuevas matriculaciones, un 11,8% más de las registradas en enero-febrero del año pasado.
- El alquiler sigue creciendo, hasta febrero un 46,8% con respecto al mismo período del año pasado, reflejando que el perfil del consumidor náutico ha cambiado y se decanta por nuevas formas de disfrutar de la náutica.
- Las esloras menores, hasta 12 metros, vienen pegando fuerte en lo que va de año, con un crecimiento del 37%, en relación con los mismos meses de 2015.
Reducir la edad de reciclaje de los buques, fundamental para limitar la sobrecapacidad de las flotas de graneleros y portacontenedores
El año 2016 ha comenzado con un enorme volumen de tonelaje desguazado. El transporte marítimo esta sufriendo sobrecapacidad de oferta en casi todos los sectores, especialmente en los graneles sólidos y los portacontenedores, y los armadores están reciclando sus buques más antiguos, pero el problema fundamental es la edad media de la flota mundial.
Los bajos precios de los combustibles permiten a los portacontenedores utilizar rutas alternativas a Suez y Panamá para ahorrar costes
Los operadores de líneas regulares de portacontenedores están empezando a usar rutas alternativas, más largas pero de menor coste, en los viajes de retorno de sus servicios entre Asia y la Costa Este de EE.UU. o el norte de Europa. Según la consultora danesa SeaIntel Maritime Analysis, el bajo precio de los combustibles les permitiría ahorrar costes navegando por el Cabo de Buena Esperanza, evitando así las tasas de los canales de Panamá y Suez.