Las principales organizaciones marítimas europeas piden un esfuerzo a la UE para materializar los objetivos de la Declaración de Atenas
Ante la proximidad del primer aniversario de la Declaración de Atenas todas las principales organizaciones marítimas y portuarias europeas han firmado un escrito dirigido a las instituciones de la UE pidiendo que se materialicen los objetivos de la Declaración de Atenas.
FADIN facilitará la tasación de embarcaciones gracias a un convenio con Taxo Valoración
En virtud del acuerdo, Taxo Valoración ofrecerá un servicio de auditoría y asesoramiento telefónico a FADIN y sus empresas asociadas. Además, éstas obtendrán un 10% de descuento en todos los servicios.
Por su parte, FADIN publicitará los servicios de Taxo Valoración en su web, la de ADIN, FADIN Boats, AEVEB, AESANDT, ACEFAN y AEAPRE y los dará a conocer a sus socios.
Taxo Valoración es una empresa, con sede en Valencia y una plantilla de técnicos repartida por todo el mundo, dedicada a valorar bienes o activos. Es líder en España en la tasación de bienes no inmobiliarios.
El presidente de ICS advierte sobre el caos regulatorio que provocan las normas regionales
El presidente de la Cámara Naviera Internacional (ICS), Masamichi Morooka, advirtió recientemente en Singapur de los peligros que supone para el transporte marítimo la adopción, por determinados países, de normas nacionales o regionales que no concuerdan con los convenios marítimos internacionales adoptados por la OMI.
La Mesa Redonda Marítima hace frente al creciente problema de la ciberseguridad
La seguridad de los sistemas informáticos se ha convertido en uno de los asuntos de mayor importancia para las empresas hoy día y el sector marítimo no es ajeno a esta preocupación.
Bureau Veritas reunió su Comité Técnico para tratar las principales novedades del sector marítimo
La sociedad de clasificación Bureau Veritas convocó, el pasado 20 de abril en Madrid, a los principales actores del sector marítimo español en la reunión anual de su Comité Técnico 2015 de Marina y Offshore para abordar, de la mano de destacados expertos internacionales, las principales novedades reglamentarias del sector, en especial de la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS) y de la Organización Marítima Internacional (IMO). Cabe destacar que ANAVE forma parte de este comité técnico, en el que está representada por Elena Seco, subdirectora de la Asociación.
La Fundación ValenciaPort publica un informe sobre la viabilidad del uso de GNL como combustible en el SSS en el Mediterráneo
La Fundación Valenciaport (FVP) ha publicado recientemente un informe sobre la viabilidad del uso de Gas Natural Licuado (GNL) como combustible en el transporte marítimo de corta distancia (SSS) en el Mediterráneo, Mar Negro y Portugal.
Para Violeta Bulc, la reforma de la estiba es reponsabilidad del Gobierno español y no de la Comisión
La comisaria de Transportes de la UE, Violeta Bulc, declaró recientemente en un acto en Madrid que la reforma del actual modelo de la estiba es responsabilidad del Gobierno de España, en declaraciones recogidas por el Diario del Puerto.
Sinaval 2015 reunió en Bilbao a 1700 profesionales del sector marítimo
La Feria de la Industria Naval, Marítima y Portuaria, Sinaval Eurofishing 2015, celebró su XX edición los días 21 a 23 de abril en Bilbao. A lo largo de estos tres días se han celebrado 40 jornadas y actividades, además de encuentros comerciales entre empresas que han facilitado la creación de contactos y nuevas oportunidades de negocio.
El FMI pronostica que se irán suavizando las desigualdades en el crecimiento de la economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene su pronóstico de crecimiento mundial en 3,5% para 2015 y 3,8% para 2016 y prevé que disminuirán las notables diferencias en las tasas de crecimiento entre los países desarrollados y los emergentes que se han registrado en los últimos años según ha publicado en la última revisión de su informe trimestral “Perspectivas de la economía mundial”.
El tráfico de graneles líquidos en los puertos españoles creció un 7,2% hasta febrero
Según los datos publicados por Puertos del Estado, el tráfico de mercancías en los puertos de interés general comenzó descendiendo un 2,0% en el mes de enero para después crecer el mes siguiente un notable 7,9%, resultando un crecimiento acumulado en estos 2 primeros meses del año del 2,8% respecto del mismo periodo del año anterior.