Menos de un 10% de scrubbers instalados hasta la fecha, respecto al número previsto para 2020
Solo unos 400 buques han instalado o tienen previsto instalar depuradores de gases de exhaustación (scrubbers) hasta 2020, lo que supone poco más del 10% de los 3.800 que se preveían en el estudio oficial sobre disponibilidad del combustible de 0,5% de azufre que fue presentado a la OMI en mayo de 2016.
Aumentan los transportes de crudo de larga distancia al duplicarse las exportaciones de los EE.UU.
El crecimiento hasta niveles récord de las exportaciones de crudo de los EE.UU. ha supuesto una muy buena noticia para los armadores de buques petroleros ya que han aumentado los transportes a larga distancia y, por tanto, en mayor medida, la demanda de transporte en toneladas·milla. Según datos provisionales de la Administración de Información de la Energía estadounidense (EIA, por sus siglas en inglés), las exportaciones de crudo crecieron hasta casi 2 millones de barriles/día en la última semana de septiembre, superando el récord de 1,5 millones b/d establecido la semana anterior.
DNV GL anuncia que es la primera sociedad de clasificación en emitir certificados electrónicos de clase y estatutarios
DNV GL afirma que es la primera sociedad de clasificación que va a emitir certificados electrónicos, tanto de clase como estatutarios, conformes con la normativa de la Organización Marítima Internacional (OMI) a todos los buques de sus clientes. El uso generalizado de estos certificados electrónicos beneficiará de manera significativa a armadores, fletadores, entidades regulatorias y tripulantes, reduciendo la carga administrativa, el tiempo de procesamiento y los costes de manipulación de documentos.
Puesto a flote el primero de los suezmaxes de Ibaizabal en Navantia Puerto Real
El Monte Udala, primero de los cuatro petroleros suezmax que Navantia está construyendo para el Grupo Ibaizabal, fue puesto a flote este pasado fin de semana en el astillero de dicha empresa en Puerto Real. Se trata del primer petrolero de crudo que se pone a flote en España en más de 20 años.
Noruega designa una nueva zona marítima para la prueba de buques autónomos
Yara y Konsberg llevan a cabo las primeras pruebas de un modelo a escala de su feeder autónomo
El puerto de Barcelona pone en marcha un proyecto de un remolcador impulsado por gas natural
Este proyecto se une a otros dos destinados a reducir las emisiones contaminantes de la actividad portuaria de Barcelona
Fred. Olsen encarga dos nuevos trimaranes de alta velocidad por 126 millones de euros
La naviera Fred. Olsen ha anunciado el encargo de dos nuevos trimaranes ro-pax de alta velocidad al astillero australiano Austal, con una inversión de 190 millones de dólares australianos (unos 126 millones de euros). Estos dos buques serán el segundo y tercero que esta naviera encarga a dicho astillero, que ya entregó en 2005 el Benchijigua Express, el primer y más grande trimarán ro-pax proyectado hasta la fecha.
Grimaldi anuncia la construcción de seis buques ecológicos de última generación
Emanuele Grimaldi, director general de la naviera italiana Grimaldi Group, anunció la construcción de 6 nuevos buques ro-ro híbridos, con opción a cuatro más. Este anuncio se produjo el pasado 29 de septiembre, durante la Euromed Convention 2017, que se celebró este año en Cerdeña.
Las matriculaciones de barcos de recreo crecen un 9,23% hasta septiembre
- Hasta septiembre de este año, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 9,23% con respecto al mismo período del año pasado. Cataluña continúa a la cabeza del mercado (23,22% de cuota) seguida de Baleares (16,48%) y Andalucía (16,33%).
- Las esloras mayores, a partir de 12 metros, siguen siendo las que presentan los mejores resultados. Entre 12 y 16 metros crecen un 34,2%, y a partir de 16 metros las matriculaciones se incrementan un 68,4%.
- El mercado de alquiler (chárter náutico) sigue en positivo, con un 25% de crecimiento hasta septiembre de este año, liderado por Cataluña (24,81% de cuota de mercado) y seguido por Islas Baleares (24,68%) y la Comunidad Valenciana (17,22%).
Puesto a flote en China el Ore Tienjin, el mayor granelero del mundo
A mediados de este mes de septiembre, tuvo lugar en un astillero de Quindao (China), la puesta a flote del mayor granelero construido en el mundo hasta la fecha. Se trata del Ore Tienjin, el primero de los 30 Valemaxes pertenecientes a la segunda serie de estos Very Large Ore Carriers (VLOC) que se van a construir en astilleros chinos. Este buque tiene 362 m de eslora, 65 m de manga y capacidad para transportar 400.000 t de mineral en siete bodegas, que según fuentes del astillero es capaz de cargar y descargar el doble de rápido que otros buques.